Después de 64 duelos y más de cien mil votos que ayudaron a descubrir un poco más acerca de 31 zonas arqueológicas y una paleontológica de México, Mitla, en Oaxaca, se coronó como campeona del #MundialINAH 2022.
En los octavos de final, los oaxaqueños vencieron a la michoacana Tzintzuntzan; para después rebasar a uno de los favoritos de la contienda: Rincón Colorado, Coahuila, la única zona paleontológica abierta al público en México.
Mitla se impuso también sobre la zona arqueológica de Calakmul en Campeche, inscrita como patrimonio cultural y natural por la UNESCO, en 2002.
Zona arqueológica de Cholula, parada obligada en Puebla
Sumando los esfuerzos de los oaxaqueños, ésta se coronó como la campeona, dejando al imperio de Pakal, Palenque, en el segundo lugar.
La Coordinación Nacional de Difusión, a través del equipo de las redes sociales INAHmx, lanzó #MundialINAH, en sintonía con la pasión deportiva, sumándose a la tendencia mundialista, pero desde la trinchera de la difusión del patrimonio mexicano.
La organización del #MundialINAH se basó en la selección de una zona arqueológica o paleontológica representativa de cada estado.
La estrategia fue postear a la par del calendario mundialista, duelos entre dos zonas en Facebook, Twitter e Instagram; la zona con más votos en las tres redes iría avanzando en las diferentes etapas.
Entre las sorpresas del #MundialINAH 2022, por ejemplo, estuvo Balcón de Montezuma, Tamaulipas, cuyo desempeño y trabajo en equipo le ayudó a vencer a zonas más grandes y conocidas, como Chichén Itzá, Quintana Roo, y Cantona, Puebla.
Sin embargo, perdió ante la sorprendente Alta Vista (Chalchihuites), Zacatecas, la cual avanzó sin prisa, pero sin pausa, hasta alcanzar el envidiable tercer peldaño de esta dinámica.
Tras reñidos duelos de likes, se hicieron los conteos, con capturas de pantalla, para poder ir determinando a los ganadores.
Mitla, que concitó la unión oaxaqueña dentro y fuera del país para coronarse en esta iniciativa, a lo largo del torneo logró sumar más de 43 mil votos a su favor.
Grand Fiesta Americana Oaxaca, lujo y belleza sin igual
La iglesia y ex convento de San Jacinto son un buen punto para cuando decidas…
Del filosófico Macario a la fantasía de La Leyenda de la Nahuala, el cine refleja…
Su diseño incorpora un patrón en tonos rojo, verde y azul, junto a elementos emblemáticos…
El Mirador de Chapultepec, conocido como Mirador de Dolores, es un espacio recién rehabilitado en…
Te presentamos estos destinos sustentables para que realices turismo protegiendo el medio ambiente.
Estos museos muestran que en CDMX hay mucho más por descubrir: arte táctil, historia política,…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment