Gastronomía

Torta de tostada: una delicia michoacana



En México ya hemos visto tortas de tamal, chilaquiles y hasta de gelatina, pero en el Pueblo Mágico de Santa Clara del Cobre, Michoacán, tienen una torta poco usual que al probarla enamora: la torta de tostada.

La torta consiste en un bolillo con frijoles, queso de puerco, jamón, mayonesa, jitomate, cebolla, chile, col y el toque único, una tostada de carne apache.

Ésta es una carne de res y cerdo cocida en limón, con jitomate y cebolla, un platillo de la zona de Tierra Caliente, que se come en frio como si fuera un ceviche y que también conocida en otras partes del país como carne tártara.

También descubre en México:

Cuatro tamales de Michoacán que tienes que conocer (y saborear)



A pesar de que la carne apache se come en frío y la torta se calienta en hornos de cobre para hacer honor al pueblo mágico donde se elabora, la combinación es exquisita, donde sientes como crujen los elementos y saboreas todos los ingredientes.

Santa Clara del cobre, un pueblo de arte con martillo

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Ubicado a menos de una hora de Morelia, la cabecera municipal de Salvador Escalante, Santa Clara del Cobre, lleva ese nombre por su artesanía principal, la cual puedes encontrar hasta como macetas en la calle colgando, joyería, sartenes, tinas, collares para perro, o lo que te puedas imaginar.

Sus calles, gente, artesanías, tradiciones e historia lo hacen un encanto, por lo cual fue uno de los primeros Pueblos Mágicos de Michoacán en entrar al programa en 2010.

En el Museo del Cobre, que se encuentra en el centro del pueblo, puedes conocer más del trabajo de todos los artesanos que desde hace siglos trabajan el cobre de manera artesanal, con fuego y martillo, incluso algunos al martillar componen canciones por el sonido que emite el cobre caliente. Un evento que sin duda eriza la piel.

Esté lugar también fue inspiración para crear una de las obras literarias más conocidas de México, La vida inútil de Pito Pérez de José Rubén Romero, en la entrada del pueblo puedes encontrar una estatua con elementos de cobre que representa al personaje.

Ahora ya tienes un buen pretexto perfecto para conocer este Pueblo Mágico, salir con unas artesanías y con un buen sabor de boca por la torta de tostada, que hasta querrás llevarte una para el camino. ¿Cuándo vienes?

También descubre en México:

Michoacán te espera para vivir su K’uinchekua

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • CDMX

Verano activo y creativo en la FES Aragón

El Curso de Verano FES Aragón 2025 será más que diversión: un espacio donde niñas…

11 minutos hace
  • CDMX

Death Stranding 2 el videojuego que plasmó el metro de la CDMX

Death Stranding 2 incluye una estación inspirada en el Metro de CDMX. Kojima lo plasma…

1 hora hace
  • Información

Soul Spring Sanctuary, primer resort de WorldHotels en México

Soul Spring Sanctuary es un proyecto que se incorporó al portafolio internacional de WorldHotels.

3 horas hace
  • Comida

El Comedor de los Milagros, un lugar de comida sudamericana en la CDMX

El Comedor de los Milagros es un lugar que ofrece una experiencia culinaria auténtica, rica…

4 horas hace
  • Comida

Cómo se hace la cochinita pibil: tradición y sabor desde Yucatán

Aprender cómo se hace la cochinita pibil te conecta con la cocina maya yucateca, llena…

5 horas hace
  • Eventos

My Melody Y Kuromi llegan al Hello Kitty Chateau

El Hello Kitty Café Chateau abre sus puertas a los fans de My Melody y…

6 horas hace

Esta web usa cookies.