Michoacán te espera para vivir su K’uinchekua
Es algo vivo que se presenta en los bailes y fiestas de diferentes regiones y sobre todo en el Pueblo Mágico de Tzintzuntzan.
Relacionado
El estado de Michoacán se prepara para recibir viajeros nacionales e internacionales en el K’uinchekua 2023.
En México, hay diversas tradiciones que se pueden disfrutar en cualquier época del año.
En cada temporada, se realizan fiestas que ofrecen lo mejor de los artistas locales, la comida y bebida regional, todo en escenarios encantadores que te harán desear probar los mejores festivales y ferias de todo el país.
También descubre en México:
¿En Michoacán? No dejes de conocer la Catedral de Morelia
Esta festividad reúne las manifestaciones culturales más representativas de las diferentes regiones que conforman la diversidad cultural de Michoacán.
K’uinchekua se llevará a cabo en las Yácatas de Tzintzuntzan, un espacio arqueológico que se encuentra a solo una hora en automóvil desde la ciudad de Morelia.
La celebración del K’uinchekua tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de marzo de 2023, y los visitantes podrán conocer los principales rituales y disfrutar de la música, canto y danza.
Este año participan más de 400 artistas, especialmente en la región del Bajío, Ciudad de México, Celaya (Guanajuato), Querétaro (Querétaro) y Guadalajara (Jalisco), con el objetivo de atraer a más visitantes y turistas de las regiones Centro, Occidente y Bajío del país.
El K’uinchenkua es un espectáculo nocturno de 180 minutos que ofrece un panorama majestuoso de la diversidad cultural, a través de la música, la danza, el canto, los vestuarios típicos, las ceremonias religiosas y que se ensamblan con alta tecnología un recorrido por los tesoros del estado en 1,200 metros cuadrados a través de una pantalla de videomapping.
K’uinchekua, palabra purépecha que significa fiesta, la celebración ha sido itinerante en diversos espacios en Michoacán, ya suma más de tres décadas y analizan la opción de que la fiesta ya habite permanentemente en “Las Yacatas”, un sitio lleno de historia.
Programa del K’uinchekua 2023
En ese sentido, el programa que se tiene contemplado para esta segunda edición es le siguiente:
- Videomapping (hablará de los orígenes de la cultura purépecha).
- Obertura musical (orquesta filarmónica).
- Apertura del Cosmos (médicos tradicionales, universidad intercultural de Michoacán).
- Uárhukua (juego de pelota con fuego).
- Región Lacustre (Coro de Santa Fe, torito de Carnaval, la danza del pescado).
- Región tierra caliente Huetamo ( bailadores).
- Región de la Sierra ( Orquesta Antigua de Quinceo).
- Región de la Ciénega (Banda Juvenil de Tiríndaro.
- Región de Tierra Caliente de Apatzingán.
- Región de la Meseta.
- Danza de los Moros (Zacán y Tingambato).
- La Danza de los Viejitos de Jarácuaro.
- Difusores de la Pirekua.
- Región Paricutín (Kúrpites).
- Gran final, con toritos de petate y otras actividades.
Los participantes se muestran orgullosos al dar a conocer algunas de las expresiones más bellas y genuinas de la cultura de la zona.
El costo de los boletos de admisión es completamente gratuito, y se pueden obtener a través de la página oficial de turismo en Michoacán.
Tzintzuntzan trae las tradiciones de estas comunidades en un evento que te dejará con ganas de seguir Descubriendo México a través de sus espectáculos culturales representativos en cada entidad.
También descubre en México:
¿Vas a casarte? Aquí cinco destinos para hacerlo