Mira al cielo y no te pierdas la lluvia de Líridas
Este mes es para admirar el cielo nocturno para admirar la lluvia de meteoros Líridas, que podrás ver a simple vista, con algunas condiciones.
Relacionado
El cielo nocturno siempre ha sido algo que ha maravillado sobremanera a la humanidad, ya que es un gran espectáculo con grandes eventos, como las “lluvias de estrellas“, y justo en este mes ocurre una, la de las Líridas, así que estate atento al firmamento que podrás maravillarte con este evento astronómico.
Hay que aclarar que, aunque coloquialmente se le conozca como “lluvia de estrellas“, lo más preciso es llamarles lluvia de meteoros y en este caso, es un fenómeno que ocurre cada año alrededor del 22 al 25 de abril y tiene lugar cuando la Tierra atraviesa una zona con restos del cometa C/1861 G1 (Thatcher).
Este evento astronómico es una de las lluvias de meteoritos más antigua de la que se tiene registro, y aunque se presentarán del 16 al 25 de abril de este 2025, alcanzará su pico justo el 22 del mes y se estima que tenga una tasa máxima de observación de hasta 18 meteoros por hora.
También descubre en México:
Peña del Aire, el nuevo lugar para contemplar las estrellas
Más aún, el radiante de la lluvia se encuentra en la constelación de Hércules, y podrá ser visible desde las primeras horas del 22 de abril y así hasta el amanecer en la parte noroeste del cielo mexicano.
Si estás interesado en observar los meteoros te recomendamos buscar un sitio alejado de toda contaminación lumínica, como un bosque, una playa o cualquier área rural que tenga un cielo despejado; siendo la mejor hora para verlos después de la medianoche y hasta el amanecer, cuando el cielo está más oscuro.
Newsletter
Los meteoros Líridas provienen de la constelación de Lyra, de ahí el nombre, y el fenómeno se observa cuando partículas del cometa entran a la atmósfera terrestre y se desintegran por la fricción, produciendo destellos de luz.
Eso sí, aclarar que, aunque no es la lluvia más intensa del año, puede llegar a producir entre diez y 20 meteoros por hora en su punto máximo.
Hay que aclarar que, afortunadamente, para admirar este espectáculo celeste no necesitarás un telescopio, ya que lo podrás admirar a simple vista, eso sí, sólo si estás en un sitio libre de contaminación lumínica y despejado, sin nubes.
Así que si quieres verlo, lo mejor es alejarte de las ciudades y esperar que el clima esa noche sea favorable para que no te pierdas este gran espectáculo en el firmamento nocturno.
También descubre en México:
Cuatro lugares para enamorarte de las estrellas en Baja California