Torreón estrenará observatorio para ver los eclipses de 2023 y 2024
El Planetarium-Puerto Noas será un punto turístico en Torreón y estará listo para ver el eclipse total de sol más largo del siglo en 2024.
Relacionado
Coahuila construye un observatorio para apreciar los eclipses de 2023 y 2024, ya que en Torreón se podrán ver a plenitud.
El Observatorio Astronómico Planetarium estará ubicado en las instalaciones del complejo turístico y ecológico Puerto Noas.
Planetarium-Puerto Noas será el nombre oficial del observatorio que consta de un telescopio robótico de 12 pulgadas para observación nocturna, y doble telescopio solar de luz visible y de filtro H-Alpha.

El telescopio estará instalado en una cúpula para la observación de cinco personas, con capacidad operativa para aproximadamente mil personas por día.
Este observatorio, que forma parte del Planetarium Torreón, además de generar un espacio de divulgación científica, buscará acercar al público a la ciencia.
Planetarium-Puerto Noas se suma al Teleférico, que hasta este momento lleva más de un millón de visitas, además del Paseo Morelos.

El observatorio esta área también se puede admirar el famoso Cristo de las Noas, una escultura de Jesús de Nazaret de 21.85 metros de altura.
También descubre México:
El Cristo de las Noas es el cuarto más grande de Latinoamérica, sólo lo superan el Cristo Redentor en Río de Janeiro, Brasil, el Cristo de la Concordia en Cochabamba, Bolivia y el Monumento a Cristo Rey en Cali, Colombia.
Este santuario tiene réplicas de Tierra Santa, restaurante panorámico, mirador, teleférico y próximamente el observatorio.
Noas es un cactus que crece en la zona, denominada el Cerro de las Noas, de ahí el nombre del complejo turístico ecológico.

Así que ya sabes, agenda tu visita a Torreón para disfrutar de los eclipses en 2023 y 2024 desde un lugar privilegiado.