Atractivos

Mariposario Papalotla te espera en el Estado de México



El Estado de México alberga muchas sorpresas y lugares para visitar, como el Mariposario Papalotla. Este lugar es un atractivo recién inaugurado que tienes que visitar.

Este lugar cuenta con un invernadero y dos fuentes que mantienen la humedad en el jardín con lo cual se adecúa el clima del mariposario.

Este espacio está formado por más de 2 mil metros cuadrados de vegetación con arbustos y matorrales, además de 130 árboles de diferentes especies y 81 nuevos vegetales.

También descubre México:

Arte del Estado de México se hace presente en Punto México



El Mariposario Papalotla fomentará la conexión de los visitantes con las mariposas, las cuales forman parte del emblema del municipio.

El mariposario tiene áreas para convivencia familiar como juegos infantiles y una cancha multiusos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Cerca de este mariposario también se puede visitar el Parque Didáctico del Árbol, que tiene áreas verdes, asadores, mesas y juegos infantiles. La entrada es totalmente libre.

¿Qué es un mariposario?

Un mariposario es un criadero donde se obtienen mariposas en su fase adulta y en donde se puede interactuar con las personas. Todo con los cuidados necesarios.

También descubre México:

Cinco lugares para ver luciérnagas en México

En este tipo de lugares, se realiza la gran labor de mantener el control y las condiciones ambientales adecuadas, además de mantener una alimentación balanceada para las diferentes especies. Todo esto gracias al control y calidad de plantas.

En este tipo de criaderos se pueden tener hasta cien mariposas que nacen. Tanto el público como los investigadores pueden observar el proceso en el cual una larva teje su capullo para después convertirse en una mariposa.

Además del nuevo Mariposario Papalotla, el Estado de México tiene un mariposario al aire libre en Ixtapan de la Sal.

En él se pueden observar más de 60 mariposas dentro de un jardín con flores silvestres que sirve también como refugio para colibríes, libélulas, armadillos y otras especies.

Así que ya sabes, ven al Mariposario Papalotla y conoce más acerca de estos bellos seres que hay que cuidar y valorar.

También descubre México:

Caballeros y hechiceras: llega el Festival Medieval en Ixtapan de la Sal

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Descubre el Carnaval de los 12 Pueblos Originarios en Milpa Alta

El Carnaval de los 12 Pueblos Originarios en Milpa Alta es una oportunidad única para…

50 minutos hace
  • Eventos

La liga LIV Golf tendrá a México como su sede

La Liga de golf, LIV Golf, llega a México y promete ser un evento para…

2 horas hace
  • Información

Gobierno de Trump forma orden para deportar a migrantes con cierta vestimenta

El Gobierno de Trump ha decidido considerar como dignos de deportación a migrantes que utilicen…

3 horas hace
  • CDMX

Salones de uñas en la CDMX: estilo y calidad al alcance de todos

Descubre cinco lugares destacados para ponerse uñas en la CDMX con diseños únicos, ubicaciones accesibles…

5 horas hace
  • Información

Así puedes retirar el dinero de tus ahorros del Infonavit

Te explicamos los pasos a seguir para retirar el dinero acumulado en tu Subcuenta de…

6 horas hace
  • Comida

¿Cuál es la ciudad más taquera de México?

Este estado lidera al país como la ciudad más taquera de México , rompiendo récords…

7 horas hace

Esta web usa cookies.