Los tamales es la comida para celebrar el Día de la Candelaria. Foto: @CC_LosPinos
Alimento característico del Día de la Candelaria, los tamales forman parte de la gastronomía de diversos pueblos.
En la época prehispánica se consumía en fechas significativas y en ritos dedicados a diversas deidades, de acuerdo con la Secretaría de Cultura federal.
Su nombre proviene del náhuatl tamalli (‘bollo de maíz envuelto en hojas y cocido al vapor’). Aquí te dejamos de éstos para que puedas disfrutarlos:
‘¡Hay tamales!’ de los 32 estados, saboréalos
Este es uno de los desayunos más populares en la Ciudad de México. Ambos se preparan con masa de maíz y se rellenan con carne de cerdo o de pollo y se le pone salsa con tomate verde o salsa a base de chile guajillo.
¿Quién no ha escuchado el clásico “Tamales oaxaqueños, tamales calientitos”? Prácticamente así se le dice a cualquier tamal envuelto en hojas de plátano.
Éste se prepara con una capa delgada de masa y se rellena con carne de cerdo o pollo. En Oaxaca, el tamal de mole negro se suele acompañar con chocolate con agua.
Representativo de la región huasteca del país, este tamal es enorme, ya que sólo uno de ellos puede alcanzar hasta para 50 personas.
Se prepara con manteca de cerdo y una salsa de chile chino, chile cascabel y especias con carne de cerdo y pollo y se envuelve en varias capas de hojas de plátano, antes de cocerse en un horno de leña.
Aunque es originario de Chiapas, se puede encontrar en varios estados del sureste del país aunque con diferentes ingredientes.
El ingrediente principal es el chipilín, una variedad de quelite al que se le añade caldo y manteca de cerdo, se le da forma rectangular, se envuelve en hoja de plátano y se espolvorea con queso fresco.
Este es un tamal típico de Michoacán y se elabora con manteca de cerdo, leche o agua.
Como seguro sabes, este es de forma triangular, lo que se logra colocando un poco de masa en un extremo de una hoja de maíz y enrollando hasta conseguir la forma deseada, y generalmente se sirven bañadas en salsa verde o roja, queso seco y mucha crema.
Originarios de Aguascalientes, estos se alejan un poco del tradicional tamal rosa de dulce. Piña con rompope, piñón con acitrón y nuez son algunos de los sabores que encontrarás en los puestos tamaleros en este estado.
Los tamales de dedo son típicos de algunos estados del norte de México. Se distinguen por ser muy delgados y tener más relleno que masa, de ahí su nombre. Aquí el relleno puede ser de carne, queso o de dulce.
Populares en Jalisco y Colima, estos son unos tamales hechos con granos de elotes frescos molidos, sin harina ni masa y están endulzados con piloncillo o leche condensada.
A pesar de su sabor dulzón, pueden ser considerados como ‘neutros’, puesto que se pueden comer con rajas y queso o con mermelada o leche quemada.
Los atolocates son renacuajos que se usan como ingredientes en distintos platillos de la cocina de Morelos.
Estos tamales se preparan combinando los atolocates con una salsa de ciruela y chile serrano, se envuelven en hojas de maíz y se ponen sobre el comal. Este es uno de los pocos que no está preparado con masa.
Estos son una delicia proveniente de Nayarit y Sinaloa. Estos tamales están rellenos de camarones en chile guajillo y deben su nombre a las “barbas” de los camarones que sobresalen de uno de sus extremos.
Y como un extra, les dejamos este tamal típico de Zacatecas, preparado con carne de cerdo en salsa de chile ancho con comino y pepitas de calabaza.
Con éstos, la masa se mezcla con el caldo en el que se prepara el cerdo para darle una consistencia adecuada.
Y a todo esto, ¿qué tienen que ver los tamales con el Día de la Candelaria?
Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…
Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…
Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…
La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…
La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…
Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment