Estados

¿Ya conoces el Museo del Pulque en Huamantla?



El Museo del Pulque en Huamantla, Tlaxcala, está dedicado a honrar y promover la cultura del pulque y el cultivo de maguey, considerado el árbol de las maravillas debido a su gran cantidad de usos.

En tu visita al museo los visitantes podrán apreciar los instrumentos y el equipo necesario para extraer el aguamiel, para luego ser fermentado hasta convertirse en pulque. 

Cuenta con un área en la cual se curan los pulques con diferentes métodos de fermentación. Aquí se emplean materiales como la madera, el barro, el cuero, la piedra y desde luego el mezontete del maguey.

También descubre en México:

 ¿En Tlaxcala? Explora su Mercado de Artesanos

Para que te saborees los pulques curados por el mayordomo estos podrán ser degustados en la Pulquería La Cura, que se localiza a un costado del museo. (Mayordomo es la persona encargada del cuidado del tinacal y de vigilar la fermentación del aguamiel hasta que se convierta en pulque). 



En la sala de exhibición podrán ver fotografías, obras y textiles de varios artistas tlaxcaltecas.  Castañas, ocotes, raspadores y barriles dan forma a este lugar.

La entrada al Museo del Pulque en Huamantla tiene un costo de $90 para adultos y $30 para niños, y podrás probar la bebida de los dioses mientras recorres el lugar. Los guías hablan español e ingles, para que todos aquellos que vengan puedan entender este lugar.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Esta abierto de martes a domingo de 10:00 am a 6:00 pm.

Hacienda Soltepec

En tu visita a este museo considera a la Hacienda Soltepec como destino de fin de semana o para tus próximas vacaciones, para disfrutar del hotel y restaurante que la hacienda tiene para ti. 

Los sábados y domingos por las mañanas podrás visitar un mercado de productores locales, el cual se instala también dentro de este lugar.

Huamantla Pueblo Mágico

A tan sólo 5 minutos de la hacienda se encuentra el centro histórico de Huamantla. Puedes visitar museos, conocer los templos principales y los barrios históricos de la ciudad. Hallarás tradición y color en este pueblo fundado en 1534.

Algunos otros sitios de interés por aquí son:

También descubre en México:

Tres razones para visitar el desierto de Cuapiaxtla en Tlaxcala

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Puerto Vallarta

Vallarta Adventures: una experiencia única en Playa Las Caletas

Explora Playa Las Caletas & Adventure Park y disfruta de sus playas, naturaleza, actividades emocionantes…

12 horas hace
  • Hoteles

Casa Velas: descubre el lujo y la exclusividad en Puerto Vallarta

Casa Velas en Puerto Vallarta ofrece un oasis solo para adultos con suites de lujo,…

14 horas hace
  • Atractivos

Iglesia y ex convento San Jacinto, complemento a tu visita a San Angel

La iglesia y ex convento de San Jacinto son un buen punto para cuando decidas…

1 día hace
  • Información

Películas mexicanas que celebran el Día de Muertos

Del filosófico Macario a la fantasía de La Leyenda de la Nahuala, el cine refleja…

1 día hace
  • Información

TRIONDA: Tres países, un balón, una Copa del Mundo

Su diseño incorpora un patrón en tonos rojo, verde y azul, junto a elementos emblemáticos…

1 día hace
  • CDMX

Descubre el Mirador de Dolores en Chapultepec

El Mirador de Chapultepec, conocido como Mirador de Dolores, es un espacio recién rehabilitado en…

1 día hace

Esta web usa cookies.