Gastronomía

Tres caldos extraños pero deliciosos de México



Un buen caldito siempre le hace bien al corazón y en México hay para todos los gustos, algunos un poco extraños.

La gastronomía mexicana es tan versátil que todo se cocina, desde ratas de campo, piedra y una olla podrida, que aunque los nombre no suenen tan antojables, el sabor de cada uno sorprende y te deja con un gusto por regresar a ese estado, te platicamos de cada uno a ver si se te antoja.

También descubre en México:

Mexa Cocina del Alma, comida mexicana con un toque mundial

Caldo de rata de campo

Uno de los enigmas gastronómicos más famosos del estado de Zacatecas, que muchos escuchan y rechazan de inmediato es el caldo de rata.

Pero vamos por partes, a ver si te convenzo de que lo pruebes:



La rata que se usa para preparar este caldo es extraída de los campos de nopales o frijol que abundan en el estado desértico, se refugian en ratoneras abajo de las nopaleras y se alimentan de la raíz y plantas que encuentran es decir, son vegetarianas y no están en contactos con las grandes ciudades y la contaminación que hay en ellas.

La manera más común de probar la rata es el caldo, que se prepara como si fuera un mole de olla o caldo de res, con chile rojo y sus respectivas verduras, zanahoria, elote, calabaza, papa o hasta nopal.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Tiene un sabor peculiar, parecido al del conejo, su carne es muy suave que hasta se deshace sin ni siquiera morderla, te recomiendo que si deseas probarla la busques sin sus extremidades, es decir; sin patas, cabeza y cola. Ya que esas partes no tienen carne y generan una sensación desagradable.

Muchos aseguran que la rata esta cargada de hierro y vitaminas por lo que siempre lo anuncian como un caldo delicioso y nutritivo.

Caldo de rata / México Travel Chanel

Caldo de piedra

Una preparación que conlleva toda una ceremonia para honrar a los seres queridos en el estado de Oaxaca. Se sirve crudo y en el momento se coloca una piedra hirviendo para calentar los ingredientes del plato.

Como si fuera un molcajete, en tazones de barro o jicaras, se coloca ajo y sal; que con ayuda de una cuchara de madera se muelen, para después poner caldo de jitomate, cebolla, cilantro, epazote, chile y la proteína puede ser pescado o camarón.

Las piedras que se colocan dentro las recogen de San Felipe Usila Tuxtepec, resiste altas temperaturas de calor, lo que las hace perfectas para calentar los ingredientes del tazón en algunos cinco minutos, para después extraerse y disfrutar un platillo único.

Para los oaxaqueños es tan importante el caldo de piedra que lo declararon Patrimonio Intangible del Estado y lo puedes encontrar en varias localidades.

Caldo de piedra / Oaxaca Turismo

Olla podrida

Un nombre desafortunado para un platillo delicioso del estado de Michoacán que también se le conoce como la madre de todos los cocidos.

La historia nos dice que este platillo viene de España y que lo disfrutaba mucho Cristóbal Colón; hay dos versiones de porque tiene este nombre, la primera porque todos los ingredientes se cocinaban mucho hasta deshacerse y la siguiente es que era una olla poderosa por todos sus ingredientes.

Pero ahora si, la olla podrida lleva: ajo, jitomate, ejotes, papa, cebolla, zanahoria, chiles guajillos. Como proteína lleva chambarete de res, espinazo de puerco, piezas de pollo y en algunos lados le agregan también carne de venado o pescado, todo esto cocinado con un ingrediente especial, aguamiel del pulque.

Como puedes leer, es un plato bastante completo que cada cocinero le agrega su toque especial.

¿Qué caldo se te antojo más? En mi experiencia personal y aunque suene algo insólito me quedo con el primero, la rata tiene un sabor muy suave y el caldo con las verduras le van perfecto para aguantar una tarde de frio.

También descubre en México:

¿Dónde puedes hallar la mejor comida típica? Taste Atlas te dice

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • CDMX

Catrina Fest 2025: ¿cuándo será el festival de Día de Muertos en Aztlán?

Ven y diviértete todo el mes de octubre en el Parque Aztlán, con desfiles, música,…

36 minutos hace
  • Información

El Metrobús implementa nueva política con las mochilas

El Metrobús implementa una nueva política para mejorar la movilidad en las unidades e implica…

2 horas hace
  • Valle de Bravo

Atracciones de Valle de Bravo cautivan todo lo que resta de 2025

El Pueblo Mágico de Valle de Bravo ofrece experiencias únicas de naturaleza, cultura, aventura y…

3 horas hace
  • Información

Nuevos sentidos viales en la autopista México-Puebla: lo que debes saber

La autopista México-Puebla es un eje clave entre CDMX y Puebla, y atraviesa zonas densamente…

4 horas hace
  • Información

Visa americana: ¿cuántas veces puedes solicitarla si te la niegan?

A muchos les preocupa que un rechazo signifique tener que despedirse para siempre de la…

6 horas hace
  • Puerto Vallarta

Restaurantes en Puerto Vallarta: guía para disfrutar lo mejor de la gastronomía

Descubre los mejores restaurantes en Puerto Vallarta y vive experiencias gastronómicas únicas que combinan cocina…

23 horas hace

Esta web usa cookies.