Teotihuacán.
Teotihuacán fue una de las ciudades más pobladas de Mesoamérica y el centro de una civilización que perduró durante casi un milenio.
Hoy en día es uno de los recintos arqueológicos más importantes de todo México. Visitado tanto por locales y turistas de todo el mundo.
La zona arqueológica de Teotihuacán se encuentra muy cerca de la CDMX ubicada en el Estado de México.
¿Cómo volar en globo aerostático si vives cerca de Teotihuacán?
A continuación te contamos un poco más sobre precios, horarios y zonas abiertas al público para que prepares tu visita.
Con una extensión de 264 hectáreas, concentra los principales complejos de edificios monumentales, como La Ciudadela, el Templo de la Serpiente Emplumada y la Calzada de los Muertos.
La Calzada de los Muertos, plazas y explanadas, las pirámide del Sol, pirámide de la Luna, pirámide de la Serpiente Emplumada, entre otras edificaciones.
La Pirámide del Sol es el monumento más fotografiado de Teotihuacán debido a su impresionante altura de más de 60 metros que te dejará sin aliento desde el primer vistazo.
Ni Teotihuacán ni Chichen Itzá: esta es la zona arqueológica más grande de México
Otra estructura importante en Teotihuacán es la Pirámide de la Luna, con dimensiones menores que la Pirámide del Sol pero igualmente impresionante. La Plaza de la Luna se encuentra frente a la pirámide y cuenta con un altar y otras edificaciones.
La tercera pirámide en Teotihuacán es la Pirámide de la Serpiente Emplumada, considerada la más hermosa de todas gracias a las esculturas que representan a la Serpiente Emplumada, una de las deidades más antiguas e importantes de los pueblos mesoamericanos.
Esta pirámide se encuentra al final del lado sur de la calle de los muertos, lo que la convierte en un excelente punto de partida para explorar esta famosa calle y llegar finalmente a la Pirámide de la Luna.
Desafortunadamente, ya no es posible subir a las pirámides, es importante tomarlo en cuenta para evitar multas.
La Zona Arqueológica de Teotihuacán tiene un horario de 8:00 a 17:00 horas. todos los días del año. El costo de ingreso es de 100 pesos por persona de lunes a sábado.
Los domingos la entrada es gratuita al igual que para niños menores de 13 años, personas mayores de 60 años, profesores y estudiantes nacionales con credencial vigente, jubilados, pensionados y personas con discapacidad.
La entrada será por las puertas 1, 2, 3, 4 y 5, a partir de las 8:00 y hasta las 16:30 horas. El domingo la entrada será gratuita para público nacional y extranjeros residentes con documento probatorio.
Visitar Teotihuacan en 2025 promete una experiencia única, llena de historia, cultura y maravillas arqueológicas. Este icónico sitio sigue siendo un destino imperdible para explorar el legado de antiguas civilizaciones.
La Gruta Teotihuacán, una experiencia prehispánica convertida en restaurante
Masiosare es ideal para ir en pareja, con amigos o incluso en plan familiar, sin…
Las artesanías representativas de México muestran la creatividad y las características únicas que hacen de…
Toy Story cumple años y sigue uniendo generaciones: un clásico atemporal que despierta emociones y…
Disfruta del sol y la arena de estas playas en Sonora, además de todos los…
Colonias como Bosque de Tlalpan y Polanco destacan por sus áreas verdes, contribuyendo al bienestar…
Conoce la historia de Tabasco a través de estos monumentos y sitios históricos del estado…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment