Gastronomía

Pozole y cochinita, en los platillos imperdibles de 2025: Taste Atlas



Como todos los años, la guía gastronómica Taste Atlas publicó su lista de platillos a saborear en 2025 en sus Taste Atlas Awards, entre los cuales destacaron tres delicias mexicanas.

En estas premiaciones, que reconocen las mejores cocinas y platillos por países, regiones, ciudades y restaurantes, los platillos nacionales que llegaron al Top 100 fueron la cochinita pibil y la sopa de lima de Yucatán y el pozole, típico del occidente mexicano.

La cochinita pibil llegó al puesto número 12, mientras que la sopa de lima se quedó en el lugar 53 y el pozole en el 75.

También descubre en México:

Sopas mexicanas, entre las mejores en Taste Atlas

Cochinita pibil



Ubicada en el lugar 12 de la guía de Taste Atlas, la cochinita pibil es un plato de cerdo mexicano originario de Yucatán. La carne de cerdo se marina en una combinación de pasta de achiote, jugo de naranja amarga y ajo.

Se hornea lentamente y luego se desmenuza y se sirve en tortillas, tacos o solo con chalotes, cebollas encurtidas, salsa y varias verduras asadas, destacó Taste Atlas.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

“La cochinita pibil se caracteriza por el color rojo de la carne, que le confieren las semillas de achiote del adobo. Originalmente, la carne de cerdo se envolvía en hojas de plátano antes de hornearla, pero hoy en día se puede utilizar papel de aluminio o cualquier otro envoltorio adecuado”, destacó la guía.

Dado que cochinita significa cochinita y pibil significa enterrado o bajo tierra, sirve como prueba de que la receta original utilizaba un cochinillo entero que se enterraba en un hoyo para asar.

En tiempos prehispánicos, ésta se cocinaba en hoyos construidos bajo el suelo, cubiertos por capas de piedras y hojas, las cuales permiten que el calor se mantenga y el alimento adquiera una cocción adecuada para se deshaga la carne.

Sopa de lima

Taste Atlas explicó que la sopa de lima es “es una sopa de pollo y tomate picante y sabrosa, al contrario de su nombre que haría pensar que las limas son el ingrediente principal del plato”

La sopa de lima tiene raíces mayas y ha sido parte de la cocina yucateca durante siglos. Se dice que este plato se originó en las antiguas haciendas de la península de Yucatán, donde se cultivaban limas en abundancia. 

Sin embargo, la sopa está condimentada con limas yucatecas agridulces y únicas y chiles habaneros picantes.

Dado que las limas nativas de Yucatán se encuentran dispersas por toda la península, no es de extrañar que se incorporen en numerosas recetas de la cocina yucateca. “La sopa de lima, una sopa abundante y saludable de un clima cálido, también es excelente como comida reconfortante en invierno”, destacó la guía.

Aunque los orígenes de esta sopa siguen siendo un misterio, algunos historiadores de la comida afirman que lo más probable es que se derive de un antiguo plato maya.

Pozole

El pozole es uno de los platillos favoritos de los mexicanos, que generalmente se sirve a multitudes en ocasiones especiales y celebraciones como Navidad, bodas o cumpleaños.

Taste Atlas explicó que su ingrediente principal es el nixtamal o maíz molido, grandes granos de maíz secos que se precocinan en una solución alcalina para ablandarlos.

El proceso, conocido como nixtamalización, hace que la solución sea espumosa o potzolli en náhuatl, de ahí el nombre del pozole. Otros ingredientes del plato incluyen hierbas, especias y carnes como cerdo, pollo o mariscos, según la región.

Las guarniciones habituales incluyen lechuga, cebolla, orégano, pimiento, tortillas fritas y limón, para que cada comensal pueda agregar algo al plato según su preferencia.

La guía gastronómica explicó que el pozole tiene una historia extremadamente inusual: fue inventado en la época prehispánica y se usaba en sacrificios rituales, cuando se ofrecía a los dioses maíz y trozos de carne humana.

Gastronomía mexicana, en tercer lugar de las mejores gastronomías

Asimismo, los Taste Atlas Awards dieron a conocer las mejores gastronomías para el 2025, en las que la mexicana llegó al tercer lugar, sólo superada por la griega e italiana, que ocuparon el primer y segundo lugar respectivamente.

Aquí, la guía destacó algunos de los mejores lugares para degustar lo mejor de la gastronomía mexicana, como:

  • El Mural de los Poblanos (Puebla)
  • Café de Tacuba (Ciudad de México)
  • Caesar’s (Tijuana)
  • Prendes (Ciudad de México)
  • World Famous Kentucky Nar & Grill (Ciudad Juárez)
  • Casa Valadez (Guanajuato)
  • La Hacienda de los Morales (Ciudad de México)
  • Casa Oaxaca (Oaxaca)
  • Kinich Izamal (Izamal)
  • El Cardenal (Ciudad de México)
También descubre en México:

Pollito mexicano, en el top 50 de Taste Atlas

Comentarios


Eldaa Garcia

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eldaa Garcia

Entradas recientes

  • Sin categoría

Coffee Rave llega a Coyoacán

La idea de bailar con café en la mañana está conquistando a todos. Cada vez…

17 minutos hace
  • CDMX

Concierto de Beethoven en el Castillo de Chapultepec

El concierto de Beethoven en el Castillo de Chapultepec será un evento imperdible para los…

2 horas hace
  • Restaurante

Come en este restaurante construido con contenedores, Patio Jaguar

Come entre contenedores marítimos en este restaurante donde hay una buena oferta de comidas y…

3 horas hace
  • Sin categoría

FIFA abre registro para voluntarios en el Mundial 2026

La FIFA ya abrió su registro para voluntarios en el Mundial 2026, y aquí te…

5 horas hace
  • CDMX

Los peores y mejores lugares del Estadio GNP para ver un concierto

Con más de 60 mil asistentes, el Estadio GNP tiene zonas privilegiadas y otras con…

7 horas hace
  • Información

Pasaporte mexicano: cómo obtenerlo con descuento y vigencia de 10 años

El pasaporte mexicano en 2025 puede tramitarse con 50% de descuento para ciertos sectores, permitiendo…

8 horas hace

Esta web usa cookies.