SINALOA

‘Pan de mujer’: ¿Por qué se llama así?



La gastronomía de Sinaloa es una parte importante de la cultura del estado.

El pan de mujer sinaloense suele encontrarse a pie de carretera, especialmente si uno anda entre Guasave, El Fuerte, Los Mochis o Culiacán. También en Carboneras, Bacurimí, y Villa Unión.

Su preparación cuenta con algunas peculiaridades. No lleva huevos ni lácteos.

También descubre en México:

Carne en su jugo, delicia para chuparse los dedos

Debe cocinarse en hornos de piedra para que el sabor sea genuino, y el relleno no es solo migaja, sino que lleva polvo de piloncillo, al que también se le conoce como panocha.



Ojo, que de ahí que su nombre sea Pan de Mujer.

Para seguir existiendo, este delicioso pan ha tenido que cambiar. Algunas panaderías populares han agregado queso crema, cajeta, mermeladas y más.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Aquí te dejamos una receta para que lo prepares en casa en su forma más tradicional.

Ingredientes:

  • 1 kilo de harina
  • 250 gramos de azúcar
  • 250 gramos de manteca
  • 2 cucharaditas de levadura
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 400 ml de agua

Instrucciones:

  1. Mezcla la harina, el azúcar, la manteca, la levadura y la sal en un recipiente.
  2. Agrega el agua poco a poco y amasa hasta obtener una masa suave y homogénea.
  3. Cubre la masa con un paño húmedo y déjala reposar durante aproximadamente 1 hora.
  4. Precalienta el horno a 180°C (350°F).
  5. Forma pequeñas bolitas con la masa y colócalas en una bandeja para hornear previamente engrasada.
  6. Hornea durante unos 20 minutos o hasta que los panes estén dorados.
  7. Retira del horno y deja enfriar antes de servir.
También descubre en México:

Tamales de acelga, delicia jalisciense que te encantará

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • JALISCO

Biblioteca del ITESO: un espacio de conocimiento, cultura y descanso

La Biblioteca del ITESO ofrece acervo físico y digital, salas temáticas, espacios de descanso y…

40 minutos hace
  • Eventos

Anuncian la Feria Internacional de la Torta

Poco a poco se van dando a conocer los detalles para que te prepares para…

2 horas hace
  • Información

¿Por qué se festeja el Día de los Abuelos?

El Día de los Abuelos celebra la importancia y el amor de los abuelos en…

3 horas hace
  • playas

Playas de Michoacán: belleza natural, surf y tranquilidad

Las playas de Michoacán ofrecen paisajes vírgenes, olas para surfistas, tortugas marinas y experiencias únicas…

4 horas hace
  • Gastronomía

Sabores que conectan regiones: Olivea Farm to Table y la nueva narrativa del turismo  neolonés

Una experiencia culinaria unió a Ensenada y Nuevo León a través de sabores locales, mostrando…

6 horas hace
  • Gastronomía

Taco placero, manjar sencillo pero delicioso

El taco placero es uno de los tacos más deliciosos y populares de nuestro país.…

7 horas hace

Esta web usa cookies.