Gastronomía

Pajarete: el elixir jalisciense sólo para valientes



El pajarete, una bebida tradicional mexicana arraigada en numerosas comunidades a lo largo de la República Mexicana, ha mantenido su popularidad en el tiempo. 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que su consumo puede presentar riesgos para la salud. Conoce las razones detrás de estas precauciones, en caso de que te dispongas a probarla. 

También descubre en México:

Lagos de Moreno, el Pueblo Mágico más charro de Jalisco

¿Qué ingredientes componen el pajarete?

Esta bebida tiene como base la famosa leche bronca, es decir, la leche recién ordeñada de la vaca.

Además, para su preparación se añaden otros elementos como chocolate, azúcar, vainilla, café y algún tipo de alcohol, como el de 96 grados.



Sin duda está bebida es una auténtica joya de la gastronomía jalisciense, y se consume principalmente en las rancherías, donde es más fácil conseguir la leche recién extraída. 

La popularidad del pajarete se debe a su capacidad para revitalizar la energía, razón por la cual es una opción frecuente entre los trabajadores del campo.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Éste se elabora con una mezcla cautivadora de ingredientes; además de la leche bronca y el alcohol de 96 grados, se combinan el chocolate, café, azúcar, vainilla y mazapán en polvo. 

También descubre en México:

¿Mucho calor? Combátelo con estas bebidas muy mexicanas

La bebida se sirve a temperatura ambiente y, para garantizar su autenticidad, debe llevar una capa de espuma. Su encanto radica en su sencillez y autenticidad, sin adornos ni pretensiones. 

Si deseas probarlo, deberás aventurarte a las rancherías de Jalisco entre lunes y sábado, de seis a diez de la mañana, donde podrás encontrar a un vendedor que te ofrezca esta maravilla directamente de la ubre de la vaca a tu paladar.

¿El pajarete representa un riesgo para la salud?

Según los expertos, el pajarete puede tener efectos negativos en la salud debido a la ausencia de un proceso que permita eliminar los posibles microorganismos presentes de forma natural en la leche.

Esta bebida, al basarse en leche bronca, no cuenta con una adecuada pasteurización, lo que representa un riesgo para los consumidores.

Algunas personas optan por añadir alcohol al pajarete con la esperanza de eliminar estos microorganismos. Sin embargo, hay que mencionar que el alcohol no es capaz de eliminarlos por completo.

También descubre en México:

Los Chuchos, la bebida por excelencia de Ciudad Juárez

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Pueblos mágicos

Pueblos mágicos con neblina ideales para una escapada mística

Explora Pueblos Mágicos envueltos en neblina: paisajes boscosos, clima místico y biodiversidad en estado mágico.…

2 días hace
  • Comida

¿El chile en nogada va capeado o no?

Descubre la historia y sabor del chile en nogada poblano: tradición, ingredientes regionales y debate…

2 días hace
  • Información

Tour de Cine Francés 2025: un viaje sin salir de México

El Tour de Cine Francés es una oportunidad para descubrir nuevas historias y lenguajes cinematográficos…

2 días hace
  • Museos

Museos gastronómicos en CDMX: una experiencia sensorial y cultural

Explora los museos de comida en CDMX: historia del maíz, chocolate, pulque y destilados emblemáticos,…

2 días hace
  • Información

Venados F.C. Yucatán: pasión, historia y turismo

Los Venados F.C. Yucatán son mucho más que un equipo de fútbol: representan la historia,…

2 días hace
  • JALISCO

Ciudad Guzmán celebra la XI Feria Nacional de la Birria

Ciudad Guzmán vivirá tres días de tradición, sabores y cultura con la XI Feria Nacional…

2 días hace

Esta web usa cookies.