CDMX

La Ciudadela, de la Decena Trágica al mercado de artesanías



Se conoce como Decena Trágica a los diez días de continuos combates desarrollados del 9 al 18 de febrero de 1913 en la Ciudad de México, donde La Ciudadela tuvo lugar importante en la historia de nuestra nación.

La Ciudadela es un edificio histórico cercano al Centro Histórico de la Ciudad de México, cerca de la Alameda Central. 

Se construyo entre los años 1793 y 1807 por un arquitecto español de nombre José Antonio González Velázquez con la finalidad de albergar la entonces Real Fábrica de Puros y Cigarros de México.

También descubre en México:

Monumento a la Revolución, un lugar para conocer la historia de México

En 1913, durante la Decena Trágica, la Ciudadela fue uno de los lugares donde se libraron intensos combates entre las fuerzas que eran leales al presidente Francisco I. Madero y los rebeldes que se habían levantado en armas en su contra. 



Después de ataques fallidos a Palacio Nacional, los sublevados se atrincheraron en la Ciudadela y asesinaron al General Villareal y a todos aquellos que no quisieron adherirse a su movimiento, dejando una escena sangrienta que aportaría, justamente, a volver la Decena Trágica lo que fue.

En la actualidad, el edificio alberga la Biblioteca de México “José Vasconcelos”, sede central de la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura de nuestro país.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Por su parte, -y no debe confundirse- la Plaza de la Ciudadela es un espacio público ubicado en el mismo lugar que el edificio histórico. 

Ahora es un lugar donde artesanos de todo el país ofrecen sus artesanías de primera calidad.

Se fundo de manera oficial en 1970, pero ya fungía como recinto de ferias y mercados de artesanías. 

Previo a los Juegos Olímpicos de 1968 y en 1970, para el Mundial de Futbol, la autoridad de gobierno reunió a artesanos de todo el territorio nacional para establecerse en ese lugar y vender souvenirs y recuerdos a los turistas que llegaron al país. 

Actualmente sigue albergando a artesanos y si te das una vuelta podrás encontrar todo tipo de mercancías, por lo que sigue siendo un excelente lugar para comprar artesanías de calidad.

También descubre en México:

Así es el último cuartel de la Revolución Mexicana

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • MICHOACÁN

Recibe la app AXEN LIFE el distintivo “Hecho en México” de manos del gobernador de Michoacán y la Secretaria de Economía

La app AXEN LIFE permite administrar y transformar tus finanzas, brindándote alternativas para gestionar y…

41 minutos hace
  • Eventos

Vive la emoción del Triatlón Xel-Há 2025 en la mejor ruta del país

Una experiencia única donde cada brazada, pedaleo y zancada construye un México más verde.

3 horas hace
  • Monterrey

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

Colombia no llega como simple invitado, sino como un espejo fraterno con quien compartimos un…

7 horas hace
  • Eventos

Se presentarán más de 200 autores en la FELIF 2025 de ciudad Juárez

Esta edición propone un puente entre memoria e imaginación para reflexionar sobre el quehacer cultural…

8 horas hace
  • CDMX

En alianza con OCESA, PlayUZU se alista para llenar de emoción el Palacio de los Deportes

El objetivo de esta alianza con OCESA es llevar la emoción de la música, la…

8 horas hace
  • Información

Pirámides de México donde está prohibido subir y las multas por hacerlo

Varias pirámides de México han restringido el acceso para preservar su estructura. Las multas pueden…

1 día hace

Esta web usa cookies.