Cerca de Puerto Vallarta y en plena costa nayarita se encuentra un paraíso llamado Sayulita, Pueblo Mágico playero en donde se puede disfrutar mucho del surf y sobre todo de sus hermosas playas.
Cerca de Puerto Vallarta y en plena costa nayarita se encuentra un paraíso llamado Sayulita, Pueblo Mágico playero en donde se puede disfrutar mucho del surf y sobre todo de sus hermosas playas.
Sayulita se ubica en la Bahía de Banderas, en el extremo sur del estado de Nayarit y a 41 kilómetros de la ciudad jalisciense de Puerto Vallarta.
La capital estatal, Tepic, se encuentra a 128 kilómetros de Sayulita en las coordenadas geográficas latitud 20.868889 y longitud -105.440833 a una mediana altura de 20 metros sobre el nivel del mar.
Guía básica de Nayarit: Historia, turismo, tradiciones y más
En 1524, la región de Sayulita estaba habitada por más de 100 mil indígenas en más de 40 pueblos. Los tecosquines, uno de estos pueblos, habitaban la costa sur de Nayarit y mantenían su autonomía mediante guerras constantes con otros pobladores.
En el siglo XX, Sayulita se componía de seis o siete casitas de palma dedicadas a la cosecha del coquito. Cada semana llegaba al puerto de Sayulita “El Salvatierra” para embarcar la producción aceitera de la hacienda.
Marcial Nuño, el primer dueño, fue expulsado por los cristeros en 1927 y vendió la propiedad a la familia Camarena. Durante esta época, muchos murieron de males pulmonares causados por el polvo del coco.
En 1936, Don Santiago entregó las tierras a la comunidad para evitar la caída de la prosperidad regional. Los Camarena vendieron su ganado, y el gobierno expropió las tierras, formando el ejido de Sayulita.
En los años cuarenta, la producción cocotera disminuyó y los lugareños recurrieron a la agricultura y pesca. La construcción de la carretera La Varas-Vallarta en 1965 inauguró el turismo en la región.
Unos años después, un proyecto gubernamental empedró las calles de Sayulita y construyó el kiosco, la plaza, el mercado y las banquetas. En 2015, Sayulita fue nombrado Pueblo Mágico, destacando su colorido arte huichol.
Como bien ya comentamos, Sayulita es un pueblo playero con muchas cosas que hacer y lugares a visitar. Entre sus atractivos están:
La comunidad costera de Sayulita tiene muy marcadas sus costumbres y tradiciones haciendo de este pueblo un lugar muy especial y lleno de fiesta.
Estas son algunas de las fiestas típicas principales que tienen lugar en este bello rincón del Pacífico Mexicano.
Fiestas Patronales de Nuestra Señora de la Paz.- Celebrado del 16 al 24 de enero.
Celebración en honor de Nuestra Señora del Tintoque.- Pintoresca y tradicional celebrada en Valle de Banderas abordo de lanchas y llenas de colores.
Semana Santa.- Se trata de uno de los periodos del año que te aconsejamos visitar si estas en Sayulita y las comunidades cercanas.
Día de muertos.- Sayulita adorna sus calles y plaza principal con flores veladoras y ofrendas para rendirle homenaje a los muertos. Una tradición llena de colores.
Fiestas Patronales de San Blas.- Está celebración tiene lugar en el famoso puerto nayarita.
Está celebración está llena de eventos festivos y conmemoraciones tan llenas de colorido y folclor, como de fervor religioso por parte de los habitantes de la región.
Sayulita tiene diversos souvenir y si estás de visita te podrás llevar rebozos, bisutería de chaquira, piezas coras y huicholes, y cestería.
Sin duda alguna el platillo estrella de Sayulita es el pescado zarandeado que con una buena pieza de carne blanca, como un pargo, se marina y asa en fuego de carbón de leña, y se sirve sobre hojas de plátano.
También están los camarones zarandeados, las almejas y la langosta en todas sus formas y presentaciones.
El pueblo playero nayarita cuenta con un clima tropical con cálidos veranos y con inviernos realmente refrescantes. La temperatura media anual es de 25,5 °C, siendo julio, agosto y septiembre los meses más calurosos, con el termómetro rondando por los 29 °C.
Visita Nayarit y enamórate de Tepic
La Orquesta Sinfónica del IPN ofrece un concierto por el Día de la Madre por…
Visitar el Centro Histórico de la CDMX es una experiencia increíble si sabes a donde…
Si quieres saber más información sobre el sargazo y saber si podría afectar tus vacaciones…
Esto incluye problemas como cargos no reconocidos, dificultades con entradas o reembolsos, entre otros.
Sabemos que te encantan las bebidas preparadas, y esta lista de cinco bebidas están entre…
Para más información ¿Por qué la Semana Santa cambia cada año de fecha?
Esta web usa cookies.
Leave a Comment