Gastronomía

‘¡Hay tamales!’ de los 32 estados, saboréalos



¿Te has puesto a pensar cuántos y qué tipos de tamales se hacen en México en esa fecha? Pues te decimos que se tienen registros de 500 recetas de tamales que a su vez derivan en tres mil o cuatro mil preparaciones diferentes, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. 

Para que te des una idea, cada estado tiene sus propios tamales, y aquí te decimos cuáles son.

También descubre en México:

¿Cuál es el origen de los tamales? Aquí te contamos

Aguascalientes, tamal de piña: En algunas zonas se le agrega rompope.

Baja California Norte, Güemes: Rellenos de carne de puerco o pollo, aceitunas, pasas y aceite de oliva. 



Baja California Sur, tamales choyeros: Dependiendo si llevan carne o pollo, se les agrega aceitunas, chiles, camote, cebolla, crema o queso.

Campeche, chanchamito: La masa se mezcla con caldo guisado combinado con achiote, se le agrega carne de cerdo, tiene forma de bola y va envuelto en hoja de maíz.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Chiapas, tamal de chipilín: Su relleno va desde el pollo, cerdo, camarón, queso fresco, frijol, envuelto en hojas de plátano.

Chihuahua, tamal de chile colorado: La salsa se prepara con chile guajillo, orégano, envuelto en hoja de maíz.

Ciudad de México, guajolota: A un bolillo se le integra un tamal verde, de rajas o de mole, para comer mientras se camina. 

Coahuila, tamal de dedo: Son tan delgados que llevan más relleno que masa. Son de carne o queso. 

Colima, tamal de elote: Se preparan con masa de elote y se sirven envueltos en hoja de maíz. Se le puede poner queso o crema encima.

Durango, tamal de cerdo con puya: Se forma una pasta con este chile picante y la carne se esparce sobre muy poca masa.

Estado de México, tamal de ollita: Se deja un hueco en el centro para agregar la carne y con una ollita se vierte salsa verde, roja o de pepita en su interior. 

Guanajuato, tamal de cacahuate: A la masa se le integra una pasta de cacahuates; pueden ser dulces o salados. 

Guerrero, tamal nejo: Elaborado con masa de maíz que se cuece con ceniza, envuelto en hoja de plátano, se usa para acompañar guisos o moles.

Jalisco, tamal tapatío: Incluye masa de maíz, arroz remojado y molido. La carne se mezcla con una salsa de jitomate, chile pasilla, almendras, pasas, aceitunas, cebolla y especias.

Hidalgo, tamal de Xantolo: La salsa es elaborada con chile morita y se elige carne o pollo, envuelto en hoja de plátano. Se coloca en la ofrenda el Día de Muertos.

Michoacán, corunda: De forma piramidal y envuelto en hojas de milpa; se baña con salsa verde y queso al servirse.

Morelos, tamal de atolocates: Renacuajos que se guisan con epazote y una salsa de ciruela agria y chiles serranos. Una vez envueltos en hojas de maíz, se cuecen sobre el comal; no llevan masa.

Nayarit, tamal cilíndrico: La masa se condimenta con caldo de camarón y se integran bañados en una salsa de chile ancho, jitomate y guajillo. La hoja de maíz se amarra por ambos lados. 

Nuevo León, tamal norteño: Se le agrega más carne deshebrada de cerdo que masa, con una salsa de chile rojo con comino. 

Oaxaca, tamal de tichinda: Una almeja de concha negra verdosa. Se agregan a la masa, mezclada con una salsa de chile costeño, hoja santa y especias. Envueltos en hoja de maíz, se cuecen al vapor; habrá que abrir la concha y sacar el callo con la masa cocida.

Puebla, pixtamal: Huesos de mamey se remojan para preparar una pasta que se extiende sobre la masa; en ocasiones se espolvorea con hierba santa seca y chile ancho tostado; envuelto en hojas de milpa, se cuece en horno de tierra. 

Querétaro, tamal de muerto: Preparado con masa de maíz azul, queso añejo y salsa de chile ancho. Es un elemento de las ofrendas de muertos. 

Quintana Roo, tamal de chaya: Picada y cocida, se mezcla con la masa que se envuelve en hojas de plátano. Se sirve con chiltomate y queso espolvoreado. 

San Luis Potosí, zacahuil: Puede medir hasta cinco metros de largo. Se prepara con maíz martajado, carne de cerdo, pollo o guajolote con una salsa de chiles. Se mezcla con la masa, se envuelve con hojas de plátano y se cuece bajo tierra en el texcal (horno que se cava bajo tierra).

Sinaloa, tamal barbón: Se preparan con salsa de chile colorado, masa de maíz y camarones.

Sonora, tamal de yorimuni: Este tipo de frijol cocido se mezcla con rajas de chile verde, se esparce sobre una base de nixtamal, se envuelve en hojas de maíz. 

Tabasco, manea: Suelen medir entre 20 y 30 centímetros. No se bate la masa de maíz martajado, se distribuye carne de cerdo o pejelagarto a lo largo de todo el tamal con hoja de chipilín, frijol pelón, cilantro, chile dulce y picante, se cubre con hoja de plátano. Se sirve con salsa y queso crema. 

Tamaulipas, tamal de chilpán: El relleno integra una salsa de siete chiles y carne de cerdo, sobre masa de maíz martajado. 

Tlaxcala, tamal de ombligo: La masa se aromatiza con anís, se rellena con frijol o haba. Se envuelve en hojas de aguacate y maíz. 

Veracruz, pata de mula: Se enrolla la masa de maíz mezclada con frijoles negros con hoja de plátano. En ocasiones se sirve rebanado y con chilatole.

Yucatán, mukbil pollo: Es grande, de forma cuadrada o redonda. Se prepara la masa de maíz con jitomate, pimiento morrón, cebolla, epazote y frijol espelón. Lleva carne de pollo, pavo o cerdo condimentada con achiote. Envuelto en hojas de plátano, se hornea bajo tierra.

Zacatecas, tamal zacatecano: Tiene carne de cerdo y una salsa de chile guajillo con pepitas de calabaza y comino.

También descubre en México:

Tamales de acelga, delicia jalisciense… ¿con raíces griegas?

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

Según EEUU, estos son los únicos dos estados en México seguros para viajar

Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…

2 horas hace
  • CDMX

Disfruta de un day pass en la alberca del club japonés

Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…

3 horas hace
  • Gastronomía

Conoce y prepara estas recetas con granada

La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…

4 horas hace
  • CDMX

Tianguis de antigüedades donde los coleccionistas se reúnen

Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…

5 horas hace
  • Información

¿Cómo solicitar una copia certificada del acta de nacimiento y cuál es su costo?

Esta es la única vía oficial para obtener el acta de nacimiento digital, reemplazando portales…

7 horas hace
  • QUINTANA ROO

Michoacán y Yucatán celebran el Día de Muertos en Xcaret

El 2 de noviembre, la celebración culminará con un concierto especial de Los Ángeles Azules…

8 horas hace

Esta web usa cookies.