Museos

Ajolote: datos y curiosidades que debes saber en su día



Este jueves 01 de febrero es el Día Nacional del Ajolote Mexicano, esta especie endémica mexicana que se encuentra en peligro crítico de extinción.

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En 2014, el Instituto de Biología (IB) de la UNAM realizó un nuevo análisis y detectó 35 anfibios de esta especie por kilómetro cuadrado, “una cifra preocupante”.

Su popularidad lo a hecho vulnerable, ya que es una especie que cuenta con varias características que lo hacen sumamente interesante, medicamente o simplemente por su amigable forma.

También descubre en México:

Colima, el lugar ideal para ‘pajarear’

Es por esta razón que le dedicamos esta nota, para que lo conozcas y te sientas maravillado por esta criatura acuática muy especial y que debemos de cuidar.



Características físicas del ajolote

El ajolote mexicano tiene 32 mil millones de pares de bases de ADN, esto significa que tiene el genoma más grande registrado por la ciencia. Es mucho más largo que el de los humanos.

El ajolote conserva características milenarias de las salamandras, pero es más cercano a ranas y sapos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Al nacer, los ajolotes no cuentan con patas, las desarrollan unas semanas más tarde.

Los ajolotes son capaces de regenerar extremidades en pocas semanas, y pueden renovarla hasta 50, 60 o 100 veces. 

También pueden regenerar órganos vitales como pulmones, corazón, médula espinal e incluso partes de su cerebro.

El ajolote lleva estudiándose muchos años para su aplicación en el campo de la medicina. Incluso, se cree que podría ser crucial para hacer frente a diversas enfermedades.

Estos estudios pueden ayudar a comprender procesos moleculares que potencialmente podrían ser empleados en medicina regenerativa; así como en el tratamiento de afecciones asociadas al cáncer.

Los ajolotes son carnívoros y de hábitos nocturnos, se alimentan de gusanos, larvas, moluscos, crustáceos y uno que otro pez.

Este animalito conserva su aleta dorsal de renacuajo que se extiende casi por todo su cuerpo que mide de 15 y hasta 30 centímetros de longitud.

Esta especie marina cuenta con una forma peculiar de respirar, pues lo hacen por los cuernitos o membranas que sobresalen de su cabeza las cuales cumplen la función de branquias.

Cuando el agua entra por la boca, escapa por esas ramificaciones, con este proceso el ajolote puede ceder oxígeno a la sangre.

El ajolote es conocido como el Peter Pan de las salamandras, pues estos conservan características larvales aún cuando alcanza la madurez sexual. A este fenómeno se le conoce como neotenia.

También descubre en México:

¿Te gustan los bichos? Entonces no dejes de visitar el Museo Vivo en Malinalco

Especies de ajolotes

Hay 16 especies endémicas de México, tres se mantienen como neoténicas obligadas, o sea que permanecerán con esa apariencia durante toda su vida.

El ajolote cuenta con diferentes variedades de colores como el negro o marrón moteado, albino o blanco con membranas rosas o rojas.

Se han descrito varios fenotipos de ajolote:

Los organismos de ajolotes silvestres se reconocen por su combinación verde, pardo y negro, estos tonos oscuros le sirven se camuflaje para protegerse.

Las otras tres variantes mutantes se distinguen porque son colores que le han otorgado fama en la cultura popular:

  • Blanco / leucístico: de color rosado, sus ojos son negros.
  • Albino / blanco: su cuerpo es de color blanco al igual que sus ojos.
  • Albino / doraro: es parecido a la variante albina, pero con un tono dorado.
Ajolote blanco leucístico
Albino blanco
Ajolote albino dorado

Datos interesantes del ajolote

  • Se dice que en los ajolotes fueron nombrados tras el dios azteca del fuego y el rayo, Xolotl, que podía adoptar la forma de una salamandra.
  • Xolotl también está relacionado con perros, y atl es la antigua palabra azteca para decir “agua”, por lo que “axolotl” a veces se traduce como ‘perro de agua‘.
  • El ajolote es originario y endémico de los lagos del Valle de México y que sobrevive en el lago de Xochimilco.
  • Existen 8 tipos de ajolotes que están en peligro crítico de extinción:
    • Ajolote de cabeza chata
    • Achoque de Zacapu
    • El de piel fina
    • El achoque de Pátzcuaro
    • Ajolote de Toluca
    • El de Río Frío
    • El achoque de Michoacán
    • Ajolote de Alchichica
    • Ajolote de Xochimilco
  • El ajolote tiene un museo dedicado enteramente a su especie y se localiza en la Ciudad de México. Axolotitlán, el Museo Nacional del Ajolote tiene el objetivo de difundir la importancia de esta especie y ayudar a su preservación.
  • El ajolote aparece en el nuevo billete de 50 pesos desde 2020 junto con el maíz en Xochimilco.
  • La ilustración está relacionada con nuestros ecosistemas nacionales y distintas etapas en la historia de México. Desde la época prehispánica hasta la actualidad.
  • El ajolote y el maíz, ambos representan el proceso histórico del México Antiguo.
Ajolote en billete de 50 pesos mexicanos
Museo del ajolote
Peluche de ajolote de Japon.
  • Los ajolotes son muy populares en Japón, e incluso han inspirado a personajes del anime de este país.
  • Los ajolotes empezaron a popularizarse como mascotas y eran conocidos como Upa-rupa (o Wooper Looper), un término de marketing creado en Japón que inició dicha moda.

Así que ya sabes un poco más de esta increíble especie acuática muy mexicana que te invitamos a descubrir, cuidar y sobre todo, a proteger.

También descubre en México:

Mariposario Papalotla te espera en el Estado de México

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • CDMX

Desconéctate de la ciudad en estos audioramas

Los audioramas son espacios en los que podrás relajarte del ajetreo citadino, por lo que…

4 horas hace
  • Gastronomía

Si amas las carnitas, El Peribán se convertirá en uno de tus consentidos

Lo mejor de la gastronomía michoacana en la CDMX. Destacan sus deliciosas carnitas y platillos…

5 horas hace
  • Información

Leyendas del Real Madrid y del Barcelona se enfrentan en México

El próximo domingo 13 de abril, por primera vez en México, se vivirá un duelo…

6 horas hace
  • Atractivos

Descansa en una playa casi virgen de Tamaulipas, Playa Barra del Tordo

Playa Barra del Tordo es un lugar donde podrás admirar tortugas y realizar varias actividades,…

7 horas hace
  • Eventos

Feria Nacional de la Enchilada en San Luis Potosí: Fecha y artistas

La Feria Nacional de la Enchilada es la oportunidad perfecta para disfrutar de este platillo…

9 horas hace
  • Atractivos

La magia de Puerto Vallarta en la CDMX: The Hilton Vallarta Riviera Experience

En el evento inmersivo destacó la oferta gastronómica, wellness y de entretenimiento. Los asistentes vivieron…

10 horas hace

Esta web usa cookies.