El tequila: historia, tradición y diversidad de Jalisco

El tequila, originario de Jalisco, combina historia, tradición y diversidad, destacando sus tipos Blanco, Reposado, Añejo y Extra Añejo.

Ricardo Vélez  ·  1 septiembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


El tequila, una de las bebidas más emblemáticas de México, tiene su origen en la región de Tequila, Jalisco. Su historia se remonta al siglo XVI, cuando los colonizadores españoles introdujeron la destilación, fusionándola con las técnicas indígenas que ya fermentaban el agave para producir pulque. Así nació este licor, un destilado exclusivo del agave azul (Agave tequilana Weber).

Jalisco, reconocido como la cuna del tequila, ha sido testigo de su evolución. En 1600, Pedro Sánchez de Tagle estableció la primera destilería, marcando el inicio formal de la producción de esta bebida. 

A lo largo de los siglos, familias como los Sauza y los Cuervo han jugado un papel crucial en la expansión y consolidación del tequila en el mercado global.

También descubre en México:

Carajillo: Tradición y sabor en un vaso en la CDMX

La denominación de origen del tequila, establecida en 1974, garantiza que solo se pueda producir en regiones específicas de México, principalmente en Jalisco. Esta medida ha protegido la autenticidad y calidad de este licor, asegurando su reconocimiento internacional.



En cuanto a sus variedades, se clasifica según su proceso de envejecimiento:

  • Blanco: sin envejecimiento, con un sabor fresco y notas herbales.
  • Reposado: reposado entre dos meses y un año en barricas de roble, adquiriendo tonos dorados y sabores más suaves.
  • Añejo: envejecido entre uno y tres años, con sabores más complejos y un color ámbar profundo.
  • Extra Añejo: con más de tres años de envejecimiento, presenta sabores intensos y una textura suave.

Esta no solo es una bebida, sino una expresión cultural de Jalisco. Visitar Tequila, declarado Pueblo Mágico, permite a los turistas sumergirse en la historia y tradición de esta bebida, explorando campos de agave y destilerías que han preservado técnicas ancestrales. 

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Además, el paisaje agavero de Tequila ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destacando su importancia cultural y natural.

En resumen, el tequila es mucho más que una bebida alcohólica; es un símbolo de la identidad y el legado de Jalisco. Su historia, diversidad y conexión con la tierra lo convierten en una joya cultural que continúa brindando orgullo a México y al mundo.

También descubre en México:

¡Descubre la esencia del mezcal zacatecano!

Comentarios










Linea

 Te puede interesar