Casas Grandes: estos son los atractivos que no te puedes perder

En medio del desierto, este destino tiene diversos atractivos naturales y arqueológicos

Redacción Descubre en México  ·  19 diciembre, 2024
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


Casas Grandes está ubicada en la localidad de Paquimé, este sitio es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y alberga más que historia.

Esta ciudad tiene fuertes vínculos con la cultura prehispánica. Se encuentra en medio del desierto y su característica principal son los vestigios que quedan de las construcciones de aquellos días.

Pero Casas Grandes tiene otros atractivos que son imprescindibles.

También descubre en México:

Queso menonita: tradición y sabor desde Chihuahua

Zona arqueológica de Paquimé



Como lo mencionamos, la zona es patrimonio de la Humanidad y es uno de los principales atractivos de Casas Grandes, Chihuahua. El área comercial cruzaba las rutas entre Mesoamérica y América del Norte. Además su sistema hídrico es el mejor de su tiempo.

En Paquimé se conjugan elementos culturales provenientes de Mesoamérica y elementos culturales de los pueblos del desierto. Esto quedó plasmado con los montículos ceremoniales que aquí se encuentran”, explica el INAH.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Horario: Martes a Domingo De 9:00 – 17:00 horas.
Costo de la entrada: $90 pesos. Domingo entrada libre.

Reserva de la Biosfera Janos

Muy cerca de Casas Grandes se encuentra la reserva que protege a la flora y fauna local, destacando los pastizales y el bisonte. Una de las pocas comunidades de este animal que quedan en el territorio nacional.

En Janos está la única manada silvestre que queda en México, misma que cruza entre el estado de Nuevo México y Chihuahua todos los años, aventurándose unos pocos kilómetros dentro de nuestro país”, explica el gobierno local.

Puedes buscar algunos tours, ya que la zona está protegida y el acceso no es 100% libre.

Cerámica de Mata Ortíz

Las artesanías imprescindibles de la zona son las realizadas en esta localidad de alfareros. La cerámica se caracteriza por realizarse con barro de las montañas y es pintada con los minerales de la zona; su técnica data de más de 600 años de historia.

“La técnica fue redescubierta y usada por el maestro Juan Quezada, Premio Nacional de Ciencias y Artes”, define la página de Pueblos Mágicos. Te recomendamos visitar y comprar alguna de sus ollas o vasijas.

La plaza central

Una visita al centro de Casas Grandes también es oportuna como primera parada. Aquí encontrarás muy cerca atractivos como el Templo De San Antonio de Padua, un recinto franciscano, de los más antiguos de la región y cuya fachada blanca te encantará.

Justo en esta misma área está la Nevería San Antonio, famosa por su helado de Sotol, una bebida alcohólica típica de la zona. Pero también en este lugar puedes disfrutar de los tacos volteados y una serie de antojitos. No te la debes perder.

La comunidad mormona

Al igual que en Cuauhtémoc, las colonias Juárez y Dublán en Nuevo Casas Grandes son representantes por excelencia de la comunidad mormona en Chihuahua, quien migró a finales del siglo XIX para establecerse.

Visita la zona, conoce su cultura y la arquitectura de las colonias, que se destaca entre lo demás.

También descubre en México:

Parque Nacional Cumbres de Majalca, atractivo natural en Chihuahua

Comentarios










Linea

 Te puede interesar