Casa Universitaria Cacao y Chocolate se erige como un espacio dedicado a destacar la magnificencia del cacao cultivado y transformado en Tabasco.
Casa Universitaria Cacao y Chocolate se erige como un espacio dedicado a destacar la magnificencia del cacao cultivado y transformado en Tabasco.
Esta región ha logrado un reconocimiento exponencial a nivel mundial y es que tiene como objetivo primordial poner al servicio de la sociedad un lugar interactivo e inmersivo que transmita, en toda su plenitud, el origen, la identidad y la trascendencia del cacao y el chocolate.
Ubicada en Avenida 27 de Febrero No. 1037, Villahermosa, Tabasco, México, la Casa Universitaria Cacao y Chocolate abre sus puertas de martes a domingo, de 11:00 a 18:00 horas.
Chocolate tabasqueño gana premio internacional en París
Su estructura se compone de diferentes salas y actividades diseñadas para ofrecer a los visitantes una experiencia educativa y cultural única.
La sala interactiva es un espacio donde los amantes del chocolate y aquellos interesados en conocer más sobre el cacao pueden sumergirse en su fascinante historia y proceso.
Infografías ilustrativas adornan las paredes, proporcionando información detallada y visualmente atractiva.
Durante el recorrido en la Casa Universitaria Cacao y Chocolate, podrás interactuar con pantallas táctiles que ofrecen juegos interactivos relacionados con el cacao, mientras que la realidad aumentada lleva a los visitantes a una hacienda cacaotera mediante el uso de dispositivos móviles y lentes de realidad virtual.
La sala inmersiva ofrece una experiencia sensorial única a través de proyecciones envolventes que combinan video y sonido.
Al adentrarse en un cacaotal simulado, los visitantes pueden disfrutar de aromas distintivos que complementan la inmersión, haciendo que la experiencia sea aún más rica y educativa.
Playa Colomitos, una joya oculta en Puerto Vallarta
Una de las propuestas más emocionantes de la Casa Universitaria Cacao y Chocolate es la opción de experimentar la realidad aumentada desde el propio celular.
Esta tecnología permite visualizar objetos tridimensionales en un espacio real, interactuando de manera dinámica y divertida con elementos relacionados con el cacao y el chocolate.
En cuanto a los costos de entrada, la Casa Universitaria ofrece diferentes opciones para adaptarse a diversos públicos.
Para acceder solo a la sala interactiva, el costo es de $60.00 para el público general, $40.00 para estudiantes, INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores) y personas con discapacidad, $30.00 para escuelas con convenios, y entrada gratuita para menores de 5 años.
Si los visitantes desean explorar tanto la Sala Interactiva como la Sala Inmersiva, el costo se eleva a $120.00 para el público general, $60.00 para estudiantes, INAPAM y personas con discapacidad, $30.00 para escuelas con convenios, y no se permite el ingreso a menores de 5 años en esta opción.
Con esta propuesta innovadora, la Casa Universitaria Cacao y Chocolate busca no solo educar sobre el cacao y el chocolate, sino también brindar una experiencia cultural y sensorial que destaque la importancia de esta tradición en la región de Tabasco.
Ruta del Cacao en Tabasco, el edén para los amantes del chocolate
La construcción de las Utopías en la Ciudad de México no se detiene, y estas…
Si vas a Tampico, tienes que conocer la Catedral de la Inmaculada Concepción y su…
El éxito de la primera edición de la carrera Red BAMX y AMMPER se materializó…
Más allá de su funcionalidad, Candelaria es un claro ejemplo de cómo el Metro se…
El Taller de Rotulismo en CDMX es una excelente oportunidad para aprender el arte gráfico…
Gota de Nieve es la nueva propuesta gourmet de Baby Creysi: helados artesanales sin gluten…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment