Relacionado
El Carnaval de Mérida ya está celebrándose, así que aborda ya mismo el avión porque se está viviendo una gran fiesta ahora mismo.
La capital yucateca es ya uno de los lugares favoritos para visitar en México, por lo que la semana de su carnaval promete, y mucho más.
Oficialmente, el Carnaval de Mérida de este año se realiza desde el 22 de febrero al 5 de marzo.
También descubre en México:
Carnavales de Hidalgo llegan a Pachuca con gran desfile
Esta es la cartelera de actividades:
Miércoles 26 febrero: Quema del Mal Humor en los Bajos del Palacio Municipal a las 20:00 horas y después el concierto de María León y Yahir.
Jueves 27 febrero: Desfile Infantil en el Centro de Mérida a las 16:00 horas.
Viernes 28 febrero: Inauguración del Carnaval de Mérida a las 8:00 horas y Desfile de Corso a las 8:30 horas en Ciudad Carnaval, desfile con Wendy Guevara, Poncho De Nigris, y Karime Pindter, y conciertos de Los Super Caracoles a las 22:45 y Piso 21 a las 23:00 horas.
Newsletter
Sábado 1 marzo: Desfile de Fantasía a las 20:00 horas en Ciudad Carnaval, desfile con Vanessa Claudio y Nicola Porcella, y conciertos de Ruben Baeza Jr y Estibent y Los Reyes del Sabor desde las 22:30 y Yuri a las 23:00.
Domingo 2 de marzo: Desfile de Bachata a las 13:00 en Ciudad Carnaval, desfile con Marie Claire y Aaron Mercury, y concierto de Paleto a las 17:00 horas y Grupo Cañaveral a las 19:00.
Lunes 3 marzo: Desfile Regional a las 19:00 horas en Ciudad Carnaval, desfile con Briggitte Bozzo y Jawi Méndez, concierto de Gabito Ballesteros a las 23:00 horas.
Martes 4 marzo: Desfile de Batalla de Flores en Ciudad Carnaval a las 13:00, desfile con Cry y Jorge Losa, concierto de Capitanes de la Cumbia a las 17:00 y Calibre 50 a las 19:00 horas.
- Para los conciertos de Piso 21, Yuri, Cañaveral, Gabito Ballesteros, y Calibre 50 se requerirá boleto para ingresar al Centro de Espectáculos Montejo.
¿Desde cuándo se celebra el Carnaval de Mérida?
Los moradores de la ciudad de Mérida, capital de la entonces provincia, llevaban una existencia apacible en los comienzos de la época colonial.
Algunos historiadores sugieren que fue el gobernador don Guillén de las Casas quien, entre 1578 y 1582, inició, en la Mérida de los Montejo, las fiestas carnestolendas.
En el siglo XVIII, los días domingo y martes de carnaval eran celebrados con gran pompa en la alameda que el gobierno de Lucas de Gálvez construyó.
La gente adinerada era la que participaba de estas fiestas ante la mirada curiosa del pueblo, en su mayoría indígena; poco a poco la clase media fue sumándose a la celebración.
Los carnavales a mediados del siglo XIX duraban tres días; posteriormente se ampliaron a cinco y para cerrar el ciclo, ya había la costumbre del “entierro” de Juan Carnaval.
A finales del siglo XIX Mérida no contaba con nomenclatura en sus calles y se orientaba a la gente por los nombres de la esquinas que llevaban títulos simpáticos como “el porro”, “los dos toros”, “la perdiz”, “el tigre”, “la cruz verde”, “el moro”, “la culebra”.
Estas esquinas eran el paso para los desfiles y habían jinetes, calesas, carretas, bolanes, diligencias y hasta carretillas con personas disfrazadas que tiraban flores y perfumes a la gente que contemplaba el espectáculo.
Con el tiempo las festividades se fueron modificando hasta la fiesta que vive Mérida actualmente.
También descubre en México:
Carnaval de Charo, una fiesta ancestral que no te puedes perder