PUEBLA

Biblioteca Palafoxiana: de una colección personal a la primer biblioteca pública en América



Era un cinco de septiembre del año 1646, en lo que hoy es el estado Puebla, cuando el obispo Juan de Palafox y Mendoza donó su biblioteca personal.

Estaba compuesta por aproximadamente cinco mil volúmenes, y fueron los seminaristas de los colegios tridentinos quienes albergaron la colección.

Una de las condiciones para tal donación fue que todo aquel que quisiera leer o estudiar pudiera hacerlo sin restricción. Tal decisión haría de esta biblioteca personal la primera biblioteca pública del continente americano: la Biblioteca Palafoxiana.

También descubre en México:

Tres destinos con lagos para escaparse el fin de semana

Ubicada en el centro histórico, en 1981 fue nombrada Monumento Histórico de México por su bello recinto emblema del barroco novohispano.



En 2005 fue incluida por la UNESCO como parte del programa Memoria del Mundo por su acervo bibliográfico de fondo antiguo.

La Biblioteca Palafoxiana es hoy en día museo del libro y continúa sus labores como biblioteca universal. Abre de martes a jueves de 10am a 5pm, y de viernes a domingo de 10am a 6pm.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Además, cuenta con una Sala Lúdica para difundir entre los niños las artes.

Acervo de la Biblioteca Palafoxiana

El acervo donado por Mendoza está constituido por obras de los más diversos temas, que reflejan su espíritu universalista.

Su temática es variada y sus estantes contienen biblias, libros de historia sagrada, derecho canónico, teología escolástica y dogmática, oratoria sagrada, colecciones de concilios, ascética y mística, padres y doctores de la iglesia, liturgia, disciplina eclesiástica y de controversia.

Así también de historia natural, humanidades, geografía, gramáticas y diccionarios, autores clásicos y poéticos, física, matemáticas, entre otras.

El acervo es rico también por sus lenguas, ya que en él se encuentran alrededor de 14 lenguas, entre las que están el latín, griego, caldeo, árabe, hebreo, inglés, alemán, portugués, entre otros.

Actualmente la Biblioteca Palafoxiana cuenta con un acervo de más de 45 mil libros que forman su colección histórica.

Así que si un día andas por Puebla y quieres conocer una hermosa biblioteca, antigua, y llena de historia, este lugar abierto al tiempo estará esperando para ti.

También descubre en México:

Talavera: el regalo blanquiazul de Puebla al mundo

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Información

Riviera Nayarit, entre los 50 mejores lugares para viajar en 2026

Este reconocimiento consolida su lugar como uno de los destinos más prometedores, exclusivos y vibrantes…

1 hora hace
  • Atractivos

Yaxchilán, la zona arqueológica a la que accedes como en las películas

Para poder recorrer la zona arqueológica de Yaxchilán tienes que llegar como en las películas…

2 horas hace
  • Información

Adquiere tus vestidos en La Calle de las Novias

¿Buscas el vestido para tu boda? Esta calle te tiene una gran oferta para que…

4 horas hace
  • Sin categoría

Noche de Museos celebra 16 años con 80 recintos abiertos

La Noche de Museos festeja su 16 aniversario este 26 de noviembre con más de…

5 horas hace
  • Comida

Platillos mexicanos más deliciosos del mundo destacan en Taste Atlas

Los platillos mexicanos más deliciosos del mundo fueron reconocidos en el ranking de Taste Atlas.

5 horas hace
  • Monterrey

Conoce el nuevo restaurante deportivo de Javier Aquino

Cachirules Sports Bar & Kitchen no solo es un nuevo proyecto para Javier Aquino, sino…

6 horas hace

Esta web usa cookies.