Banxico retira billetes antiguos de $50 y $100 ¿tienes alguno?
Los billetes de $50 con la imagen de José María Morelos y Pavón, y los de $100 con la esfinge de Nezahualcóyotl, saldrán de servicio después dos décadas en circulación.
Relacionado
Es el fin de una era para algunos billetes reconocidos, pues el Banco de México (Banxico) esta retirando algunos billetes icónicos, y en Descubre México te damos la información.
Los billetes de $50 con la imagen de José María Morelos y Pavón, y los de $100 con la esfinge de Nezahualcóyotl, saldrán de servicio después dos décadas en circulación.
De acuerdo con la institución bancaria, estos billetes “están oficialmente en proceso de retiro”.
También descubre en México:
¿Cómo reconocer a los montachoques y qué hacer si eres una víctima?
Esto significa que cuando lleguen a una sucursal bancaria, serán separados y enviados al Banco de México, sin volver a circular entre el público.
Según Banxico, los billetes que actualmente están en proceso de retiro pertenecen a las familias B, C, D, D1 y F. En el caso específico de los billetes de $50 y $100 con imágenes de Morelos y Nezahualcóyotl, se trata de piezas de la familia D1, puestas en circulación en 2001 y 2002, respectivamente.
Cómo reconocer los billetes de 50 y 100 pesos que ya no volverán a tus manos
De acuerdo con Banxico, el billete de 50 pesos de la familia D1 se distingue por tener en el anverso a José María Morelos y Pavón y porta un estandarte y cañones antiguos, mientras que el reverso muestra una escena del lago de Pátzcuaro, con máscaras de la danza de los viejitos y mariposas monarca. Se emitió por primera vez el 15 de octubre de 2001.
Newsletter
En cuanto al billete de 100 pesos con Nezahualcóyotl, también perteneciente a la familia D1, presenta en el anverso al tlatoani texcocano con un códice y elementos culturales prehispánicos. En el reverso se muestra un fragmento del Templo Mayor y un poema en náhuatl.
Billetes y monedas que entran en retiro
Según Banxico, la razón detrás del retiro de estas familias monetarias radica en su antigüedad y en la modernización de los elementos de seguridad.
Por ejemplo, los billetes de la familia B, puestos en circulación desde 1993 y expresados en “nuevos pesos”, ya cumplieron su ciclo de vida útil. A estos les siguieron las familias C, D, D1 y F, con mejoras progresivas en medidas anti falsificación y materiales.
Se van las monedas de 10 centavos
En el caso de las monedas, se retiran denominaciones desde los 10 centavos hasta monedas conmemorativas de 100 pesos.
Algunas, como la del “Señor del fuego, Señor del año”, Xiuhtecuhtli, y otras que celebran efemérides históricas, también dejarán de ser distribuidas por los bancos. Estas pertenecen a las familias B y C, según información de Banxico.
¿Qué hacer si tienes uno de estos billetes o monedas?
Banxico informa que el servicio de canje está disponible en la mayoría de las sucursales bancarias del país, durante los días hábiles y en horario regular de atención al público.
Las operaciones posibles incluyen el cambio por billetes o monedas de distinta denominación, o bien la sustitución por piezas aptas para circular si están deterioradas o deformadas.
Incluso, en casos de billetes rotos o marcados, los bancos pueden enviar las piezas a Banxico para una valoración oficial.
Además, para encontrar la ventanilla más cercana para hacer el canje, Banxico ofrece la plataforma UbiCanjeMX, donde se pueden consultar los puntos disponibles.
También descubre en México:
Pizzas y hechizos en el maratón de Harry Potter en La Extraña Pizza