“Soy Frankelda” llega a la cineteca nacional con exposición incluida

La exposición de Soy Frankelda celebra el stop-motion, la narrativa y tradición, mostrando su camino a ser un referente del cine mexicano.

Braulio Reyes  ·  3 octubre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


La animación mexicana alcanza un momento histórico con “Soy Frankelda”, la primera película nacional realizada en stop-motion, que ahora se celebra con una exposición especial en la Cineteca Nacional. La muestra busca acercar al público al proceso creativo artesanal que dio vida a esta obra pionera y que ya ha captado la atención de la crítica internacional.

¿Qué encontrarás en la exposición?

A lo largo de un recorrido de más de 850 metros cuadrados, los visitantes podrán admirar:

  • Marionetas originales utilizadas en la filmación.
  • Escenarios y maquetas meticulosamente detallados.
  • Arte conceptual y bocetos, que muestran la evolución estética de la película.
  • Objetos narrativos del universo de Frankelda, que permiten adentrarse en su mundo oscuro y fantástico.
También te puede interesar:

Ruta del Cempasúchil 2025: tradición y flores en Xochimilco

El objetivo es mostrar no solo el resultado final, sino también la dedicación artesanal, las texturas y las técnicas que hacen del stop-motion un arte único.

📅 Cuándo, dónde y costo

  • Lugar: Galería de la Cineteca Nacional, Av. México-Coyoacán 389, colonia Xoco, CDMX.
  • Fechas: a partir de octubre de 2025.
  • Acceso: la exposición estará incluida en la entrada general de la Cineteca, sin costo adicional.

Además, el estreno en salas de Soy Frankelda está programado para el 23 de octubre de 2025, coincidiendo con esta exposición que funciona como antesala y homenaje al trabajo detrás de la pantalla.

🌑 ¿Por qué es un momento clave para la animación mexicana?

Dirigida por los hermanos Roy y Arturo Ambriz, Soy Frankelda ha recibido elogios en festivales internacionales como Annecy y Fantasia, además de contar con el respaldo de figuras como Guillermo del Toro.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

La exposición no se limita a ser un “detrás de cámaras”: es una celebración del arte del stop-motion, que combina narrativa, estética y tradición, y que consolida un nuevo capítulo en la historia del cine mexicano.

Quienes visiten esta muestra tendrán la oportunidad de mirar de cerca cómo se construyó una película que ya promete convertirse en referente mundial, y descubrir que detrás de cada escena hay un universo artesanal hecho a mano.

También te puede interesar:

Los Tres Lamentos de la Llorona en el Museo de la Inquisición

Comentarios










Linea

 Te puede interesar