Si estás por Tepic no olvides visitar su catedral

La catedral de Tepic es una construcción que tuvo varios cambios durante el siglo XIX, dejándose en suspenso su construcción en 1810.

Ricardo Justo  ·  20 agosto, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


Si estás de visita en Nayarit, un atractivo que no te puedes perder de visitar es su catedral, que se construyó a lo largo del siglo XIX y que es famosa por su portada de estilo neogótico y que se encuentra justo frente a la plaza principal, al centro de la ciudad.

En el siglo XVIII, en el mismo sitio donde hoy podrás encontrar la capital, existió un pequeño templo de plata basilical, el cual se pensó cambiar debido a la poca capacidad que tenía, empezando su construcción el 9 de diciembre de 1804, continuándola hasta 1810, año en que las obras se suspendieron debido al movimiento de independencia.

Las obras se reanudaron hasta 1819 y ya para 1822 el edificio se encontraba terminado, con todas sus bóvedas y enjarres.

También descubre en México:

Catedral de Santiago, una iglesia con mucha historia

Para 1824 fue adquirido su primer órgano, por parte del señor Andrés Muñoz. Para 1847, el párroco Ignacio Castro comenzó la construcción de sus altares de estilo neoclásico. Luego fueron instaladas vidrieras en sus ventanas.



Algo interesante es que se intentó fabricar una fachada y construir una torre, pero quedó trunca la construcción, quedando terminado el primer cuerpo y colocándose el primer reloj.

Para 1868 se proyectó construir las actuales torres; esta vez el párroco se inclinó por un diseño sencillo que fue presentado por Gabriel Luna y Rodríguez. Los trabajos del proyecto comenzaron enseguida, empezando a construir su pórtico hasta llegar a las ventanas ojivales, quedando las torres terminadas el 14 de octubre de 1893 y el 31 de marzo de 1896.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Los nuevos cambios de la catedral de Tepic se dieron en 1920, cuando se decidió darle unidad arquitectónica al interior, encargándose la decoración a Jesús Escamilla, quien presentó un proyecto de estilo renacentista, que fue aceptado por el prelado, terminándose las obras en 1923.

Los cambios incluyeron un nuevo trono obispal y sillería de fina talla para los canónicos, diseñados por el maestro carpintero Heliodoro Monroy.

El templo se ubica en: Avenida México Norte 246, colonia Centro.

También descubre en México:

Catedral de Santiago, una iglesia con mucha historia

Comentarios










Linea

 Te puede interesar