zona del silencio
Aunque no lo creas, en tiempos prehistóricos este territorio estuvo sumergido bajo las aguas de un muy antiguo mar llamado el Mar de Thetis, y esa es la razón de porque actualmente se pueden encontrar gran diversidad de fósiles enterrados por toda la región.
Michecoco, un oasis en el desierto de Durango
Una de tantas historias de la Zona del Silencio comienza en julio de 1970, cuando supuestamente un misil de la NASA lanzado desde una base militar cerca de Green River, Utah, y en dirección al polígono de White Sands se desoriento al pasar por el lugar.
El misil se desploma en las inmediaciones de Médanos, ubicado en el desierto duranguense, que se caracteriza por sus formaciones rocosas similares a estalagmitas, figurando los dedos de una mano gigante, como atrayendo todo hacia él.
Algunas personas de la región alegan que una fuerza magnética habría derribado el misil y, desde aquel día, historias se han propagado sobre las anomalías que interfieren en el funcionamiento de los dispositivos electrónicos y los aparatos de telecomunicaciones.
Un número no pequeño de personas consideran como verdad que este misil de las fuerzas militares de los Estados Unidos cayó ahí por razones extrañas sobre la geografía y química del lugar, y así la historia de la Zona del Silencio ha mutado, cual teléfono descompuesto, hasta alcanzar niveles extravagantes.
Similitudes entre la pirámide del Sol y la pirámide de Guiza, un motivo más para visitar Teotihuacán
A partir de estos sucesos y la peculiaridad de lugar por su flora y fauna endémica, aunado a la presencia de bancos de fósiles y de áreas con gran concentración de fragmentos de aerolitos, se le confiere como un área con características sobrenaturales, originando una serie de mitos, entre ellos “extrañas anomalías magnéticas que impiden la transmisión por radio”, mutaciones de la flora y fauna, la incapacidad de escuchar la conversación de otras personas, hasta la idea de visitas extraterrestres pues el lugar decían, era la base de aterrizaje de naves alienígenas.
Lo cierto es que por ello es que la zona está magnetizada, que las ondas de radio no pueden propagarse, y en buena medida las brújulas y los relojes fallan.
Las historias van todavía más lejos. Hay quienes han testificado sobre presencia extraterrestre y han hablado de mutaciones inexplicables en la flora y fauna del lugar.
Por otra parte, existen varias especies endémicas del lugar, como la tortuga del desierto y los nopales violáceos, entre otros que no se dan en ningún lugar más.
Al momento, ninguna de estas historias que se mantienen a lo largo del tiempo han podido ser comprobadas, aunque éstas sobrevivan generación tras generación.
Información de Mapimí: Historia, turismo, tradiciones y más
El pasaporte mexicano en 2025 puede tramitarse con 50% de descuento para ciertos sectores, permitiendo…
En México podrás encontrar algunas localidades que tienen unos nombres peculiares, ya sean graciosos o…
La araña violinista no debe ser motivo de alarma, pero sí de precaución informada. Te…
La app AXEN LIFE permite administrar y transformar tus finanzas, brindándote alternativas para gestionar y…
Una experiencia única donde cada brazada, pedaleo y zancada construye un México más verde.
Colombia no llega como simple invitado, sino como un espejo fraterno con quien compartimos un…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment