El 7 de octubre, Día del Vino Mexicano, es la ocasión perfecta para celebrar los logros de la viticultura extrema en Querétaro, brindando por los vinos únicos que nacen de esta tierra.
El 7 de octubre, Día del Vino Mexicano, es la ocasión perfecta para celebrar los logros de la viticultura extrema en Querétaro, brindando por los vinos únicos que nacen de esta tierra.
Se trata de una actividad vinícola que desafía las condiciones climáticas de la región, caracterizada por sus altitudes elevadas y climas secos.
Las bodegas locales han adoptado técnicas innovadoras y sostenibles para optimizar el cultivo de la vid en suelos difíciles. A pesar de estas adversidades, los viñedos queretanos producen vinos de alta calidad, destacándose en el panorama vitivinícola mexicano. A continuación te contamos de que se trata la viticultura extrema.
Freixenet y su burbujeante mundo vitivinícola
Este estado del Bajío cuenta con un paisaje semidesértico, asociado a grandes extensiones de llanura o valle dedicada a la agricultura, ganadería y ahora a la viticultura, que se hace cada vez más popular entre los conocedores de está gran bebida.
Hablamos de viticultura extrema o heroica para referirnos a un tipo de cultivo condicionado por la dificultad que supone desenvolverse en un terreno cuyos desniveles pueden superar el 30%.
Trabajar en estas zonas por lo general resulta complejo, arriesgado y agotador dada la pendiente en la que se encuentra la vid, en la que debe realizarse una gran labor manual, ya que la mecanización es casi imposible por la discontinuidad del terreno.
Los viñedos de viticultura extrema son poco comunes en el mundo y uno de los lugares donde puede encontrarse está exactamente en Querétaro.
Con un ecosistema semidesértico y más enfocado a la ganadería, hoy en día ha sobresalido gracias a la Viticultura extrema dada en las diferentes regiones vinícolas dedicadas a la cosecha de la principal materia prima para la realización de sus vinos.
También descubre en México:
¡Celebra a México en la fiesta de Viñedos La Redonda!
No todo es sencillo o fácil, pues para hacer buen vino se necesita de las condiciones climáticas ideales y de cierta calidad en la tierra donde se va a cultivar la vid (planta donde crece la uva).
En la mayor parte de estas hectáreas se encuentra diferentes tipos de tierra como el ‘tepetate’, que es considerado como piedra volcánica y presenta todo un reto para cultivar la vid.
Querétaro es conocido por su Viticultura Extrema pues se encuentra en un lugar privilegiado para la correcta maduración de la vid; por ejemplo, Francia, Italia y España se encuentran entre los paralelos 30 y 50, mientras que Querétaro se encuentra entre el 20 y 21.
Otro factor importante es la altura a la que se encuentra el estado, pues se sitúa a una altitud de dos mil metros sobre el nivel del mar, dando la temperatura adecuada.
Querétaro ofrece una experiencia única en la industria del enoturismo pero lo que realmente enamora es la amabilidad, la entrega y el corazón que pone toda esta gente dedicada a entregar productos de calidad. Como bien lo dicen en el medio, ‘los vinos son obras maestras’.
La viticultura extrema en Querétaro demuestra cómo superar condiciones desafiantes puede producir vinos excepcionales. El Día del Vino Mexicano celebra estos logros, brindando por la innovación y calidad de los vinos.
Visita a la Bodega JACQUES & CIE, un viñedo excepcional
La idea de bailar con café en la mañana está conquistando a todos. Cada vez…
El concierto de Beethoven en el Castillo de Chapultepec será un evento imperdible para los…
Come entre contenedores marítimos en este restaurante donde hay una buena oferta de comidas y…
La FIFA ya abrió su registro para voluntarios en el Mundial 2026, y aquí te…
Con más de 60 mil asistentes, el Estadio GNP tiene zonas privilegiadas y otras con…
El pasaporte mexicano en 2025 puede tramitarse con 50% de descuento para ciertos sectores, permitiendo…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment