Visita y consulta el Archivo Histórico de la Ciudad de México
Si quieres conocer la historia de la Ciudad de México, debes visitar el Archivo Histórico de la Ciudad de México, con documentos de 1524.
Relacionado
Archivo
La historia del edificio en el que encontrarás el Archivo Histórico de la Ciudad de México data de la época de la Colonia; sin embargo, y luego de cambiar muchas veces de propietario, fue adquirido por el entonces Gobierno del Distrito Federal y transformado en el archivo hasta la época actual.
El primer dueño y quien mandó a construir el edificio que alberga el archivo de la capital del país fue el platero Adrián Ximenez de Almendral, quien era un platero, siendo esta construcción un comercio de platería, esto en el año 1760.
Posteriormente, la propietaria fue la hija del conde de Heras Soto y, luego de cambiar muchas veces de propietario, el 8 de julio de 1831 fue declarado como monumento histórico, esto con el fin de preservar el patrimonio artístico de la construcción, del que destaca su fachada, realizada en cantera.
También descubre en México:
Centro Urbano Presidente Alemán, un proyecto habitacional integral
Para 1972, el Gobierno del otrora Distrito Federal decidió comprar el inmueble, restaurando la construcción, y para 1981 es cuando se transforma en el Archivo Histórico de la Ciudad de México.
En él encontrarás documentos históricos que se han recopilado desde 1524, como colecciones de los distintos cambios que ha tenido esta ciudad, libros sobre la Inquisición en México y también información de los presos de las cárceles de Lecumberri y de Belén, entre más documentos.
Este acervo se resguarda en sus seis repositorios de documentación que abarca aproximadamente cuatro kilómetros lineales, que se dividen en los fondos: Ayuntamiento de la Ciudad de México (1524-1928), Municipalidades (1752-1928), Gobierno del Distrito Federal (1825-1928), Departamento del Distrito Federal (1929-1992), Cárceles y Penitenciaría (1900-1985), Esperanza Iris (1879-1976) y Planoteca (1778-1974).
Newsletter
En caso de que quieras consultar el acervo de este archivo, deberás presentar una identificación oficial vigente (en original y copia), una carta de texto libre que deberá estar dirigida al director del acervo, en este caso Camilo Vicente Ovalle, donde le solicites autorización para consultar los documentos y expongas los motivos de la investigación.
Además, debes llenar el formato de registro de investigadores que te darán en el propio recinto. Para hacer tu consulta necesitas portar cubrebocas y guantes, así como respetar el reglamento interno de usuarios.
El Archivo Histórico de la Ciudad de México lo encontrarás en: República de Chile 8, Centro Histórico de la Ciudad de México, Centro, alcaldía Cuauhtémoc. Cerca de Metro Allende, en un horario de lunes a viernes de las 09:00 a las 16:00 horas.
También descubre en México:
Cinco monumentos y sitios históricos de Tabasco