Gastronomía

Tortas de la barda: tan generosas como deliciosas



Las tortas de la Barda son originales del estado de Tamaulipas.  

Su origen, se dice, tiene sus raíces a orillas del Río Panuco, en el límite entre Veracruz y Tampico, ante la necesidad constante de saciar el hambre de los ferrocarrileros. 

Según historiadores, la gran cantidad de trabajadores y la poca venta de alimentos derivaron en un platillo surgido a partir de la necesidad. Su primer vendedor, José María Bracamontes, se instalaba en los límites de la Aduana, pegado a la enorme barda de concreto. De ahí su nombre tan popular.

También descubre en México:

¿Ya conoces la ‘taquería del ‘Canelo’ Álvarez en Guadalajara

Las tortas de la barda pasaron de ofrecer una torta elaborada a base de sobras, hasta convertirse en lo que son hoy: un platillo obligado en tu visita a dicha ciudad.



Actualmente se compone de más de 11 ingredientes, por lo que es una torta generosa que saciará tu hambre por un buen rato.

Frijoles, jitomate, cebolla, queso amarillo, queso de puerco, carne de res deshebrada, aguacate, queso panela blanco o canasto, chorizo frito y chicharrón en salsa verde de habanero como aderezo, ahí nomas una tortita para que no te quedes con ganas de más.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Aunque para los tampiqueños esta torta es un verdadero manjar, es cierto también que para algunos foráneos la mezcla de tantos ingredientes resulta extraña o poco antojable, pero se equivocan. 

Las tortas de la barda son una explosión de sabores que a cada mordida ofrece justamente un sabor nuevo e intenso, y que nadie que visite este estado, se puede ir sin probar. 

Aquí tienes una receta para preparar una torta de la barda en casa:

  1. Corta el pan de sal por la mitad y unta los frijoles en ambas mitades.
  2. Agrega una rebanada de chorizo, una de jamón y una de queso amarillo en una de las mitades del pan.
  3. Añade una capa de jitomate, cebolla y carne deshebrada.
  4. Agrega una capa de aguacate y queso blanco.
  5. Cierra la torta con la otra mitad del pan y a disfrutar se ha dicho.
También descubre en México:

Charales, comida obligada en Pátzcuaro

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • CDMX

Gran Premio de México: Charles Leclerc revive su “peor recuerdo”

Leclerc buscará transformar la experiencia negativa en una motivación adicional para lograr un resultado destacado.

22 horas hace
  • CDMX

Gran Premio de México 2025: guía para vivir la F1esta en CDMX

El fin de semana estará lleno de velocidad, emoción y ambiente único, el Gran Premio…

2 días hace
  • Atractivos

¿Sabías que Nayarit tiene un pueblo fantasma? Es La Pupa

Si quieres vivir una experiencia estilo postapocalíptica, puedes visitar el pueblo fantasma de La Pupa,…

2 días hace
  • PUEBLA

3 iglesias de Puebla que debes visitar: arquitectura, historia y belleza

Las 3 iglesias de Puebla más bonitas ofrecen historia, arte y espiritualidad. Descubre cuáles son…

2 días hace
  • Eventos

Descubre el Panteón Fest: Talleres, música y tradición

Cada año, el Panteón de San Fernando celebra el Panteón Fest con talleres de ecoprint,…

2 días hace
  • CDMX

“El Extraño Mundo de Jack” concierto sinfónico en CDMX

Este 15 de noviembre de 2025, la música, la fantasía y el encanto de El…

2 días hace

Esta web usa cookies.