Información

Torre Latinoamericana, símbolo de fuerza y resistencia del Centro Histórico



La Torre Latinoamericana es un icono y símbolo de modernidad, ubicado en el corazón de la Ciudad de México.

Este rascacielos está ubicado en la esquina que forman las calles de Francisco I. Madero y Eje Central en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Este edificio sobresalió en los años cincuenta por ser el edificio más alto jamás construido en México, con una altura de 181.33 metros, incluyendo la antena.

Esta estructura cuenta con  44 pisos y su historia la han convertido en uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México.

También cuenta con tres sótanos, 361 pilotes puestos a una profundidad de 33 metros debajo del suelo. En total, esta edificación cuenta con una superficie de 27,000 m2.



También descubre en México:

Museo de la Tortura, un lugar de morbo y dolor en el Centro Historico de la CDMX

Historia

En 1947 se autoriza la demolición del viejo edificio de La Latinoamericana Seguros, S.A. y se da inicio a la planeación y el proyecto de un nuevo edificio.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Su construcción duró del año de 1956 hasta 1972, obteniendo el récord del rascacielos más alto del mundo fuera de Estados Unidos y por lo tanto de América Latina

Además se inauguró como el primer y más grande edificio con fachada de cristal y aluminio, siendo también el único rascacielos en todo el mundo en estar en una zona sísmica.

La construcción de la Torre Latinoamericana sirvió de ejemplo para la cimentación y construcción de futuros edificios en el mundo.

El predio en donde actualmente se levanta La Torre Latino fue ocupado antiguamente por la casa de animales del Tlatoani Mexica Moctezuma II y tras la conquista, se construyó el antiguo Convento de San Francisco.

Esta torre fue planeada para tener solamente 27 pisos, con pilotes de madera, estructura de acero y reforzado con concreto.

Su diseño arquitectónico tenía cierta semejanza con edificios vecinos, pero luego de una revisión al subsuelo se encontró que era posible diseñar un edificio de 40 pisos.

Al momento de su terminación La Torre Latinoamericana era el edificio más alto de Latinoamérica. Su mirador público, ubicado en el piso 44 ofrece a la gente la mejor vista de la ciudad.

También descubre en México:

Museo Regional de Historia recibe a la inclusión con ‘A ciegas’

¿Qué hay en la Torre Latinoamericana?

La Torre Latinoamericana cuenta con un telepuerto, el cual es una estación terrestre de comunicaciones, su ubicación está en el piso 39 para la retransmisión de distintos servicios de televisión, voz y datos.

Desde el mirador de la Torre Latino se puede contemplar el monumento a La Raza, la Basílica de Guadalupe, el Palacio Nacional, Bellas Artes y otros edificios característicos de la ciudad, los cuales se localizan en la zona norte y centro.

La Torre Latinoamericana tiene instaladas pantallas con tecnología LED (entre los pisos 39 y 40), su colocación fue para habilitar un reloj digital, el cual le anuncia la hora exacta a los ciudadanos y a los automovilistas que transitan por las principales avenidas del Centro Histórico.

Por si fuera poco, la torre cuenta con un Museo de sitio, Museo del Bicentenario y cafetería ubicados en el piso 36 y 38.

En estos museos se expone la historia de este sitio y del centro de la ciudad, como preámbulo a la de este edificio, que ha sido considerado por muchos un símbolo de la Ciudad de México.

En estos recintos culturales se cuenta acerca de otros monumentos de la ciudad como lo son: 

  • Convento de San Francisco de 1522 a 1856
  • El  zoológico de Moctezuma, hasta 1522
  • Los mayores edificios del mundo
  • Terremoto de 1985

Los boletos para ir a los museos y mirador tiene un costo aproximado de $145 pesos a $200 pesos. Con un horario de 9 de la mañana a 10 de la noche. Para más información visita su página.

Aunque desde hace años la Torre Latinoamericana dejó de ser el rascacielos más alto de la CDMX, sigue siendo un edificio que refleja innovación, fuerza y resistencia.

Siendo esta una de las edificaciones más seguras de toda la capital y que tienes que ir a visitar y descubrir.

También descubre en México:

Museo de la Ciudad de México te invita a ‘Piezas para un Museo’

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Restaurante

Come en este restaurante construido con contenedores, Patio Jaguar

Come entre contenedores marítimos en este restaurante donde hay una buena oferta de comidas y…

1 hora hace
  • Sin categoría

FIFA abre registro para voluntarios en el Mundial 2026

La FIFA ya abrió su registro para voluntarios en el Mundial 2026, y aquí te…

4 horas hace
  • CDMX

Los peores y mejores lugares del Estadio GNP para ver un concierto

Con más de 60 mil asistentes, el Estadio GNP tiene zonas privilegiadas y otras con…

5 horas hace
  • Información

Pasaporte mexicano: cómo obtenerlo con descuento y vigencia de 10 años

El pasaporte mexicano en 2025 puede tramitarse con 50% de descuento para ciertos sectores, permitiendo…

6 horas hace
  • Información

Localidades de México con los nombres más peculiares

En México podrás encontrar algunas localidades que tienen unos nombres peculiares, ya sean graciosos o…

7 horas hace
  • Información

Temporada de la Araña Violinista en México: Lo que debes saber

La araña violinista no debe ser motivo de alarma, pero sí de precaución informada. Te…

9 horas hace

Esta web usa cookies.