Atractivos

‘Tendido de Cristos’, tradición de Semana Santa para admirar en Jalisco



El Tendido de Cristos es una tradición ancestral de Semana Santa en San Martín de Hidalgo, Jalisco (patrimonio cultural del estado desde 2016), que se realiza el Viernes Santo.

Es una tradición única en México, donde 44 casas del viejo barrio de La Fecha se transforman en capillas en las que se realiza un ritual de culto a Jesucristo muerto en la cruz; los pobladores muestran creativos altares en diferentes hogares, práctica que ha sido declarada Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco desde 2016.

Difícilmente se puede precisar cuándo se inicia esta tradición y sólo mediante la historia oral ha venido reconstruyendo sus orígenes. Lo cierto es que muchas de las sagradas imágenes han sido heredadas de generación en generación, y existen algunas que tienen 200 y hasta 300 años de antigüedad.

También descubre en México:

¿Por qué la Semana Santa cambia cada año de fecha?

¿En qué consisten los ‘Tendidos de Cristo’?

Cada Viernes Santo alrededor de 60 casas de San Martín Hidalgo se convierten en “capillas” para guardar luto a la figura de Jesucristo después de morir en la cruz, con el fin de honrar su memoria y recibir a miles de visitantes provenientes de todos los rincones del país.



La solemne ceremonia inicia con el lavado y cambio de cendal al Cristo; enseguida los pisos y muros de cada capilla son cubiertos con hojas de laurel del cerro, alfalfa, trébol, ramas de sabino, jaral y sauz.

Esto para así darle forma a un altar que se decora con incienso, copal, veladoras, naranjas agrias, flores naturales o de papel y finalmente la figura de Cristo y la Virgen de los Dolores.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Durante la visita a estos altares, los dueños de cada casa ofrecen algo de comida a los que deciden asistir, ya sea que den calabaza cocida, chilacayote, aguas frescas y/o tamales de cuala (platillo clásico de la gastronomía mexicana hecho con base en maíz, canela, azúcar, leche y aceite de coco).

Durante toda la noche las familias velan a la sagrada imagen como en un funeral y es hasta la mañana siguiente que inicia la ceremonia para “levantar” al Cristo del altar, al cuál rinden plegaria y se piden bendiciones.

Es difícil precisar la fecha exacta del origen de este ritual, pero se cree que tiene una existencia de más de tres siglos, ya que las familias cuentan con imágenes heredadas de hasta 350 años de antigüedad.

Cada imagen de Jesucristo está compuesta por materiales muy diversos como madera y pasta de maíz. Cada uno llega a medir de 22 centímetros a 1.80 metros de largo.

Otras actividades paralelas a esta festividad son la muestra fotográfica de Noé Darío sobre ‘La Judea’ y conciertos a cargo del mariachi Son de Coamil y Ensamble Sensible de Antonio Díaz Mederos – intérprete de temas sacros y populares –.

Y por supuesto, un tianguis de productos artesanales con oferta de dulces típicos y artesanías que deleitarán a todos los asistentes.

También descubre en México:

Cinco platillos que debes probar en tu visita a Jalisco

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Sin categoría

Nuevas rutas del RTP que conectaran con el metro de la CDMX

Las nuevas rutas del RTP buscarán beneficiar a más de 500 mil personas en CDMX.

1 día hace
  • Información

Gilberto Mora: la joya mexicana del mundial Sub-20

Gilberto Mora encarna el presente y futuro del fútbol mexicano: talento, disciplina y mentalidad internacional.

1 día hace
  • Información

El origen de las Catrinas: símbolo de muerte y vida en México

La figura de la Catrina es un recordatorio de que la muerte es parte de…

1 día hace
  • Atractivos

No olvides la capilla de San Juan Bautista en tu visita a Mier

Si vas a Mier, una de tus escalas en este Pueblo Mágico tiene que ser…

1 día hace
  • CDMX

Home office en días lluviosos: CDMX busca hacerlo obligatorio

El home office por lluvias busca cuidar productividad y bienestar, ofreciendo una solución moderna y…

1 día hace
  • Sin categoría

Turismo cultural, la joya que México aún no ha sabido explotar

Durante la 5ª Cumbre de Turismo en San Miguel de Allende, líderes del sector reflexionaron…

1 día hace

Esta web usa cookies.