COLIMA

¿Fan del mezcal? No te pierdas este festival en Comala



Para los que disfrutan de un buen mezcalito, el Pueblo Mágico de Comala celebrará el Festival del Mezcal del 13 al 16 de septiembre de este año.

Este evento, que será celebrado en el jardín principal de este municipio, promete deleitar los sentidos y brindar una experiencia única durante las fiestas patrias, fusionando el sabor ancestral del mezcal con la riqueza de la gastronomía y la cultura colimense.

El Festival del Mezcal de Comala contará con cerca de 15, expositores, por lo que los asistentes tendrán la oportunidad de degustar desde mezcales suaves hasta las variedades más audaces, por lo que promete ser un viaje de sabores que dejará pidiendo más a los paladares más exigentes.

También descubre en México:

Huitzilin, el mejor lugar en Comala para conectarse con la naturaleza

Alejandro Guillen Contreras, representante de los productores mezcaleros de la región, dijo que este festival será la oportunidad de dar a conocer sus productos y mostrar al público el proceso de elaboración de los tres tipos de destilados de la planta de agave.



“Los invitamos a que asistan al Festival del Mezcal, ya que se ha convertido en una tradición que año con año gana mayor reconocimiento, tanto a nivel estatal como nacional”, añadió.

En la tercera edición del Festival de Mezcal en Comala participarán más de 15 productores mezcaleros de la región, contando con la participación de Comala, Zapotitlán de Vadillo, Tonaya, Tolimán, Villa de Álvarez y Colima.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Para quienes son amantes de la buena comida, el festival presenta una deliciosa muestra gastronómica con auténticos antojitos mexicanos que son el acompañamiento perfecto para el mezcal, resaltando la riqueza culinaria no solo del estado de Colima sino de todo México.

El 13 de septiembre, a las 8 de la noche, en el jardín principal, se llevará a cabo la coronación de la Reina de las Fiestas Patrias, Tyaeb Velázquez Ascencio.

Los días 14 y 15 también habrá presentaciones musicales en el jardín principal, antes del tradicional Grito de Independencia, y el 16 de septiembre se realizarán los tradicionales juegos y el palo ensebado, que también forman parte de la tradición.

También descubre en México:

Tres playas en Colima para surfear a todo lo que da

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • CDMX

Sailor Roller en el Museo Franz Mayer: patina bajo la luna

El Sailor Roller del Franz Mayer destaca en noviembre: música neón, patinaje y ambiente Sailor…

5 horas hace
  • VERACRUZ

Tradición de los Voladores de Papantla: pueblos que mantienen vivo el ritual ancestral

La tradición de los Voladores de Papantla sigue vigente en pueblos de Veracruz, Puebla y…

6 horas hace
  • CDMX

¿Quieres ver la Liguilla? Aquí estos bares de deportes

La Liguilla es el motivo perfecto para ir a un bar deportivo y disfrutar de…

6 horas hace
  • Gastronomía

Te presentamos postres que podrás preparar estas fiestas decembrinas

Estas fiestas decembrinas no puedes dejar de lado los postres y por eso te recomendamos…

8 horas hace
  • Información

Descubre las mejores cafeterías de Harry Potter en CDMX

Las cafeterías temáticas de Harry Potter en CDMX se han convertido en paradas indispensables para…

9 horas hace
  • San Luis Potosí

Este es el Castillo de la Salud en la Huasteca Potosina

El Castillo de la Salud es un espacio de medicina y espiritualidad indígena que revela…

10 horas hace

Esta web usa cookies.