Arte

‘Tápame con tu rebozo’, la nueva muestra del Museo de Culturas Populares



Desde el 12 y hasta el 16 de septiembre, el Museo Nacional de Culturas Populares albergará la edición 2024 de la Feria artesanal ‘Tápame con tu Rebozo’, la cual tiene como propósito recuperar y fomentar el uso de esta prenda y resaltar el valor del trabajo de las comunidades tejedoras y artesanas del país.

En esta ocasión, participarán más de 49 expositoras y expositores pertenecientes a 11 entidades del país, como Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz.

Para la feria de este año, se hará énfasis en el Rebozo de Jaspe, que se empezó a usar durante el Virreinato entre las mujeres de las “castas” para entrar a la iglesia, y alrededor del cual hay varios enigmas. Este tipo de rebozo es el más laborioso de todos y el que se encuentra en mayor riesgo.

También descubre en México:

¡Celebra las fiestas patrias en la Feria de la Birria!

La inauguración de ‘Tápame con tu rebozo’ será este jueves 12 de septiembre a las 16:00 horas en el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Av. Hidalgo 289, Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, y estará abierta hasta el 16 de septiembre, en un horario de 11:00 a 19:00 horas.



Además de la expoventa, habrá conversatorios acerca de diversos temas, como ‘Rebozo indígena y rebozo derivado’, que se llevará a cabo el viernes 13 de septiembre a las 17:00 horas; talleres de cómo lucir el rebozo el sábado 14 de septiembre a las 12:00 horas.

También habrá presentaciones musicales como en el caso de las Hermanas García, que deleitarán con boleros a las 19:00 horas del domingo 15 de septiembre.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Con una historia de más de 20 años, la Feria Artesanal ‘Tápame con tu Rebozo’ busca concientizar sobre la creación e importancia de esta prenda, la cual se utiliza para cubrirse del frío y del calor, como cuna para los niños recién nacidos, como herramienta para cargar bultos pesados y como mantilla para entrar a la iglesia.

Ésta se elabora en telar de cintura o en telar de pedal. Se teje con algodón, seda, lana o fibras sintéticas. Se tiñe con tintes naturales o con industriales.

También descubre en México:

¿En Cuernavaca? Estos son los museos y atractivos culturales que debes conocer

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • MICHOACÁN

Recibe la app AXEN LIFE el distintivo “Hecho en México” de manos del gobernador de Michoacán y la Secretaria de Economía

La app AXEN LIFE permite administrar y transformar tus finanzas, brindándote alternativas para gestionar y…

14 horas hace
  • Eventos

Vive la emoción del Triatlón Xel-Há 2025 en la mejor ruta del país

Una experiencia única donde cada brazada, pedaleo y zancada construye un México más verde.

16 horas hace
  • Monterrey

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

Colombia no llega como simple invitado, sino como un espejo fraterno con quien compartimos un…

20 horas hace
  • Eventos

Se presentarán más de 200 autores en la FELIF 2025 de ciudad Juárez

Esta edición propone un puente entre memoria e imaginación para reflexionar sobre el quehacer cultural…

21 horas hace
  • CDMX

En alianza con OCESA, PlayUZU se alista para llenar de emoción el Palacio de los Deportes

El objetivo de esta alianza con OCESA es llevar la emoción de la música, la…

21 horas hace
  • Información

Pirámides de México donde está prohibido subir y las multas por hacerlo

Varias pirámides de México han restringido el acceso para preservar su estructura. Las multas pueden…

2 días hace

Esta web usa cookies.