¿Estás listo para experimentar los sabores únicos de Michoacán?
Descubre la deliciosa sopa tarasca, un platillo que te transportará a la esencia misma de la gastronomía mexicana.
Esta maravillosa combinación de tortilla, queso y salsa de chile creará una sinfonía de sabores en tu paladar que no podrás resistir.
La sopa tarasca tiene sus raíces en 1966, en Pátzcuaro, cuando Don Felipe Oseguera Iturbide buscó crear un plato único para la inauguración de su Hostería de San Felipe.
Tortillas de tuna: una delicia oaxaqueña color rosa
Fue junto a su hermana Luz que creó este delicioso platillo, y fue su esposa Pamela quien sugirió el nombre “sopa de los tarascos” en honor a los pueblos indígenas de la zona, los purépechas o tarascos. Finalmente, el nombre se acortó a “sopa tarasca“.
En aquella época, los conductores de importantes caravanas de tráileres solían hacer una parada en Pátzcuaro, particularmente en el área Los Nogales.
La Hostería y su sopa fueron destacadas en diversas revistas estadounidenses, como Better Home and Gardens.
Gracias al boca a boca, la fama de la sopa tarasca se endureció por toda la región, convirtiéndose en uno de los platos más emblemáticos de la cocina michoacana.
A continuación te dejamos una guía paso a paso para que aprendas a preparar esta deliciosa sopa estilo Michoacán de manera sencilla.
Ingredientes
¡Te aseguramos que con esta receta, cada cucharada será una experiencia culinaria única y satisfactoria!
Aquí tienes la lista de ingredientes para preparar la Sopa Tarasca estilo Michoacán:
Preparación:
Antes de comenzar, asegúrate de tener todos los utensilios necesarios a tu alcance para cocinar esta rica Sopa Tarasca.
Revisa que tengas ollas, cuchillos, tabla de picar, cucharas y demás utensilios limpios y listos para usar.
1.- Como primer paso tendrás que lavar, picar y pesar cada uno de los ingredientes.
2.- Procedemos a lavar los chiles anchos y luego los abrimos para retirarles las semillas y venas. Reservamos tres chiles para la salsa y picamos finalmente los otros tres.
3.- Tomamos seis tortillas de maíz y las cortamos en tiras delgadas y pequeñas. Reservamos una tortilla para la salsa de chile.
Michecoco, un oasis en el desierto de Durango
4.- En una sartén con un chorrito generoso de aceite precalentado a fuego medio, freímos las tiras de tortilla y chile ancho hasta que estén doradas y crujientes. Luego, las dejamos escurrir y las reservamos para acompañar la sopa.
5.- En una licuadora, agregamos los jitomates, un chorrito de agua, la media cebolla restante, el ajo, los tres chiles anchos restantes, media cucharadita de caldo de pollo en polvo, una pizca de pimienta blanca molida y una tortilla. Licuamos hasta obtener un puré suave y homogéneo.
6.- En una cacerola con un chorrito de aceite precalentado a fuego medio, añadimos la salsa de chile y la freímos durante 7 minutos.
7.- Luego, agregamos cinco tazas de caldo de pollo y la rama de epazote. Cocinamos a fuego lento sin tapa hasta que esté bien sazonado.
Para realzar el sabor de la sopa mexicana, añadimos una cucharadita de orégano molido y mezclamos bien. Te recomendamos utilizar un caldo de pollo básico para obtener un mejor sabor en la preparación.
8.- Rallamos el queso y lo reservamos para el momento de servir. En caso de no encontrar queso añejo, puede utilizar queso manchego, chihuahua, gouda u otro tipo de queso apto para gratinar.
9.- Para servir, colocamos una cucharadita de tortilla con chile ancho, un puñado de cebolla picada y un poco de queso añejo rallado.
¡No esperes más! Atrévete a cocinar y a probar la Sopa Tarasca y sumérgete en la riqueza de la cocina michoacana.
¿Mucho calor? Refréscate en estas neverías
Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…
Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…
La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…
La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…
Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…
La montaña rusa Serpentikah, en Aztlán Parque Urbano, combina adrenalina, historia y diseño, rindiendo homenaje…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment