Gastronomía

¿Habías oído de la ‘ropa vieja’?



La gastronomía mexicana es una amalgama de tradiciones culinarias con influencias globales, como lo demuestra platillos como la ropa vieja.

Originaria de España, es una comida adoptada con entusiasmo en México y otros países hispanohablantes.

Ropa Vieja, un nombre que evoca curiosidad más que desconfianza, es un platillo de origen canario que ha cruzado océanos y fronteras para encontrar un lugar en las mesas mexicanas. 

También descubre en México:

Atole de nalga, un deleite veracruzano para este Día de Muertos

Este proceso de cocción lenta permite que la carne se ablande hasta el punto en que puede ser fácilmente desmenuzada, dando lugar a la apariencia deshilachada que da nombre al plato.



El origen de la ropa vieja se remonta a España, específicamente a las Islas Canarias, donde se desarrolló como una forma ingeniosa de reutilizar sobras de carne cocida. 

En su forma original, este plato era una comida de aprovechamiento, transformando las sobras en una preparación sabrosa y reconfortante. La carne deshilachada se salteaba con ajo, cebolla, pimientos y, en ocasiones, tomate, creando así una nueva versión del platillo original.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Con el tiempo, viajó desde España a América Latina, donde se integró a la gastronomía local con adaptaciones regionales. 

En México, este platillo ha ganado popularidad como una opción reconfortante y sabrosa en la mesa, especialmente en hogares que aprecian las recetas tradicionales y la fusión de sabores.

Este platillo se sirve típicamente con acompañamientos como arroz blanco, frijoles negros y plátanos maduros fritos, creando así una combinación deliciosa y satisfactoria. 

Esta combinación de sabores y texturas hace que la ´ropa vieja‘ sea una opción ideal para una comida completa y llena de carácter.

A pesar de sus raíces españolas, este platillo ha encontrado un lugar especial en los corazones (y estómagos) de los mexicanos y otros pueblos latinoamericanos. 

Es un testimonio de cómo la cocina puede cruzar fronteras y adaptarse a nuevas tradiciones, manteniendo al mismo tiempo su esencia original y su sabor distintivo.

También descubre en México:

Y para acompañar tu atole de nalga, ¿qué tal unos tamales de pedo?

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Restaurante

Come en este restaurante construido con contenedores, Patio Jaguar

Come entre contenedores marítimos en este restaurante donde hay una buena oferta de comidas y…

35 minutos hace
  • Sin categoría

FIFA abre registro para voluntarios en el Mundial 2026

La FIFA ya abrió su registro para voluntarios en el Mundial 2026, y aquí te…

3 horas hace
  • CDMX

Los peores y mejores lugares del Estadio GNP para ver un concierto

Con más de 60 mil asistentes, el Estadio GNP tiene zonas privilegiadas y otras con…

4 horas hace
  • Información

Pasaporte mexicano: cómo obtenerlo con descuento y vigencia de 10 años

El pasaporte mexicano en 2025 puede tramitarse con 50% de descuento para ciertos sectores, permitiendo…

6 horas hace
  • Información

Localidades de México con los nombres más peculiares

En México podrás encontrar algunas localidades que tienen unos nombres peculiares, ya sean graciosos o…

7 horas hace
  • Información

Temporada de la Araña Violinista en México: Lo que debes saber

La araña violinista no debe ser motivo de alarma, pero sí de precaución informada. Te…

8 horas hace

Esta web usa cookies.