Gastronomía

¿Habías oído de la ‘ropa vieja’?



La gastronomía mexicana es una amalgama de tradiciones culinarias con influencias globales, como lo demuestra platillos como la ropa vieja.

Originaria de España, es una comida adoptada con entusiasmo en México y otros países hispanohablantes.

Ropa Vieja, un nombre que evoca curiosidad más que desconfianza, es un platillo de origen canario que ha cruzado océanos y fronteras para encontrar un lugar en las mesas mexicanas. 

También descubre en México:

Atole de nalga, un deleite veracruzano para este Día de Muertos

Este proceso de cocción lenta permite que la carne se ablande hasta el punto en que puede ser fácilmente desmenuzada, dando lugar a la apariencia deshilachada que da nombre al plato.



El origen de la ropa vieja se remonta a España, específicamente a las Islas Canarias, donde se desarrolló como una forma ingeniosa de reutilizar sobras de carne cocida. 

En su forma original, este plato era una comida de aprovechamiento, transformando las sobras en una preparación sabrosa y reconfortante. La carne deshilachada se salteaba con ajo, cebolla, pimientos y, en ocasiones, tomate, creando así una nueva versión del platillo original.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Con el tiempo, viajó desde España a América Latina, donde se integró a la gastronomía local con adaptaciones regionales. 

En México, este platillo ha ganado popularidad como una opción reconfortante y sabrosa en la mesa, especialmente en hogares que aprecian las recetas tradicionales y la fusión de sabores.

Este platillo se sirve típicamente con acompañamientos como arroz blanco, frijoles negros y plátanos maduros fritos, creando así una combinación deliciosa y satisfactoria. 

Esta combinación de sabores y texturas hace que la ´ropa vieja‘ sea una opción ideal para una comida completa y llena de carácter.

A pesar de sus raíces españolas, este platillo ha encontrado un lugar especial en los corazones (y estómagos) de los mexicanos y otros pueblos latinoamericanos. 

Es un testimonio de cómo la cocina puede cruzar fronteras y adaptarse a nuevas tradiciones, manteniendo al mismo tiempo su esencia original y su sabor distintivo.

También descubre en México:

Y para acompañar tu atole de nalga, ¿qué tal unos tamales de pedo?

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Atractivos

Parque Bicentenario: sede del Axe Ceremonia

El Parque Bicentenario, sede del Axe Ceremonia 2025, combina naturaleza, cultura y sostenibilidad en un…

10 minutos hace
  • CDMX

¿Ganas de alberquita? Checa estos hoteles con ‘day pass’

El paraíso existe y está en diferentes lugares de la ciudad que te invitamos a…

1 hora hace
  • Información

Un vuelo para la historia: Aeroméxico y Visit California conectan más que nunca

La aerolínea bandera de México y Visit California marcan un hito con un vuelo especial…

2 horas hace
  • NUEVO LEÓN

Nuevo Estadio de Tigres será el más grande de Nuevo León

Los Tigres podrán estar cerca de volver una realidad su nuevo estadio, y en Descubre…

3 horas hace
  • Información

Más de 20 millones de pasajeros fueron transportados a inicios del 2025

Durante el primer bimestre del 2025 fueron transportados más de 20 millones de pasajeros en…

4 horas hace
  • Eventos

¡Ya viene la 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional!

¡Prepárate! La 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional ya está próxima a…

5 horas hace

Esta web usa cookies.