Reloj de Sol de Tlatelolco, un sitio casi olvidado, pensado para recordar
El Reloj de Sol de Tlatelolco conmemora el sismo de 1985, pero también recuerda que el país y la Ciudad de México son un punto sísmico.
Relacionado
El año 1985 ya está lejano, pero sigue estando presente en el imaginario de la Ciudad de México y en especial de Tlatelolco, donde sigue habiendo un monumento que recuerda el sismo que afectó esa región y que dejó una gran huella para sus habitantes; es el Reloj de Sol.
Justo el 19 de septiembre los relojes marcaban las 07:17 horas cuando comenzó un temblor, con un epicentro en las costas de Michoacán y Guerrero, rotura del contacto entre las placas de Cocos y Norteamérica, en una extensión de 50 por 170 kilómetros y una profundidad de 18 kilómetros.
La magnitud del desastre fue de 8.1 grados en la escala de Richter, de acuerdo con el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, siendo un sismo trepidatorio y oscilatorio a la vez.
También recuerda en México:
Iglesia de Santiago Tlatelolco, la primera después de la conquista
Precisamente en la zona de Tlatelolco se registró la tragedia del Edificio Nuevo León del Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco que colapsó como consecuencia de este movimiento telúrico.
A motivo de recuerdo de semejante suceso, se inauguró en 1991 el Reloj de Sol, cuando la superficie plana permitía que la sombra de la manecilla marcara la hora sobre el piso; actualmente hay que decir que se ha visto afectado por otro sismo que ocurrió en años recientes.
Y si bien es un sitio de tránsito cotidiano, al encontrarse cerca del Paseo de la Reforma, pocas personas permanecen en el lugar; la mayoría sale a jugar con sus niños, pasear a sus mascotas, siendo principalmente de otras colonias.
Newsletter
También pocos saben que justo ese reloj sirve no sólo para marcar las horas, sino también para recordar la tragedia del 85 y que justo en este punto se encontraba el Edificio Nuevo León, construido entre 1960 y 1966, inaugurándose en 1964.
Como dijimos, un sismo reciente, ocurrido en el 2021, dañó este monumento, ya que en su zona se registraron algunos hundimientos, además de que se fracturaron las escaleras que lo rodean y que descansan sobre unas áreas verdes.
Además de que el concreto sobre el que se encuentran pequeños pilares y la pluma, que sirven para dar la hora en este reloj de sol, presentaron un claro desnivel. Aunque se realizaron las reparaciones, rellenándose el agujero que se registró en la zona.
Hay que decir que, si bien el Reloj de Sol de Tlatelolco fue hecho para rememorar el trágico suceso de 1985, es también una forma de mantener en la memoria que México se encuentra en una zona sísmica y que lo importante al recordar los sucesos de los ochenta y más recientes, como el de 2017, es buscar evitar que más tragedias sucedan ante un suceso natural e impredecible como un sismo.
También descubre en México:
Garden Santa Fe, un proyecto con diseño futurista y sustentable