Información

Real de Catorce, escenario de filmación internacional



El Pueblo Mágico de Real de Catorce, en San Luis Potosí, fue el escenario escogido para una filmación internacional.

La productora mexico-alemana Romero & Braas filmó en este pueblo Das duell um die welt, (El duelo alrededor del mundo) en el que fueron plasmadas la riqueza cultural, religiosa y natural de este lugar a través de la historia de un alemán que participó en una ceremonia de peyote. 

También descubre en México:

Real de Catorce apostará por nueva ruta turística

La producción, integrada por 17 personas, grabó escenas en diferentes puntos de Real de Catorce, material que será incluido en una serie que se distribuye a nivel mundial y que aborda algunas de las expresiones culturales más arraigadas en cada país.



La belleza del altiplano de San Luis Potosí será expuesta a nivel internacional, consolidando así la vocación turística de San Luis Potosí como el Territorio Surrealista de México.

¿Qué es el peyote y en qué consiste su ritual?

En México, el peyote es consumido desde tiempos inmemoriales para ceremonias por algunos grupos indígenas.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Para éstos, el peyote -o hikuri– es mucho más que un cactus alucinógeno: la planta es una forma de conectar con sus ancestros y regenerar el espíritu.

Cada año, de octubre a marzo, los wixárikas, también conocidos como huicholes, peregrinan desde Durango, Jalisco y Nayarit hacia el desierto de Wirikuta.

También descubre en México:

Turismo espiritual en Real de Catorce, una experiencia que trasciende los sentidos

Viajan el mara’akáme (chamán) y los hikuritamete (los que recolectan el peyote). Durante el trayecto sólo toman agua y no hablan. Se mantienen en estado de contemplación.

Suben el Cerro del Quemado en Real de Catorce, el sitio por donde sale el sol tras vencer a los animales nocturnos y a los monstruos del inframundo. 

Los hikuritamete confiesan sus historias románticas mientras un niño los golpea con una ramita, para que no se guarden ninguno y así se purifican.

El mara’akáme observa el horizonte en la búsqueda de un venado azul; si no lo ve el grupo deberá regresar con las manos vacías. 

Si logra reconocer al mítico animal ofrece a los demás integrantes un pedazo de peyote para que lo mastiquen, es una autorización para que lo recolecten en el desierto.

La peregrinación culmina con la salida del sol, los huicholes agradecen a sus antepasados y dioses y regresan al campamento para realizar una ceremonia de agradecimiento por la protección recibida en su búsqueda del hikuri que consumirán durante la noche.

También descubre en México:

Real de Catorce apostará por nueva ruta turística

Comentarios


Eldaa Garcia

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eldaa Garcia

Entradas recientes

  • Información

Según EEUU, estos son los únicos dos estados en México seguros para viajar

Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…

1 día hace
  • CDMX

Disfruta de un day pass en la alberca del club japonés

Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…

1 día hace
  • Gastronomía

Conoce y prepara estas recetas con granada

La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…

1 día hace
  • CDMX

Tianguis de antigüedades donde los coleccionistas se reúnen

Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…

1 día hace
  • Información

¿Cómo solicitar una copia certificada del acta de nacimiento y cuál es su costo?

Esta es la única vía oficial para obtener el acta de nacimiento digital, reemplazando portales…

1 día hace
  • QUINTANA ROO

Michoacán y Yucatán celebran el Día de Muertos en Xcaret

El 2 de noviembre, la celebración culminará con un concierto especial de Los Ángeles Azules…

1 día hace

Esta web usa cookies.