¿Qué es la Guelaguetza? Aquí te contamos

¿Quieres saber qué es la Guelaguetza? Aquí te explicamos cómo se compone, qué significa y muchas cosas más sobre esta celebración oaxaqueña

Ricardo Justo  ·  17 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


La palabra Guelaguetza proviene del zapoteco Guendalezaa, que significa ofrenda, presente, cumplimiento. Esta celebración emblemática también recibe el nombre de Fiesta de los Lunes del Cerro y se realiza durante el mes de julio.

Las comunidades oaxaqueñas rinden homenaje a la Virgen del Carmen, por eso organizan las festividades los dos lunes más cercanos al 16 de julio.

Durante esta fiesta, el estado presenta diversas actividades folklóricas, culturales y deportivas. Entre las más destacadas se encuentran la propia Guelaguetza, el espectáculo Bani Stui Gulal, la representación de la leyenda de la princesa Donají y las carreras ciclistas.

También descubre en México:

Guelaguetza: estas son las actividades de este año

Bani Stui Gulal: tradición y color



El término Bani Stui Gulal significa “repetición de lo antiguo” en zapoteco. Esta representación se exhibe en la Plaza de la Danza los dos sábados previos a la Guelaguetza. El espectáculo recorre cuatro épocas fundamentales:

  • Época prehispánica: el pueblo mexica realizaba danzas en honor a Centeotl, la diosa del maíz tierno. También ejecutaban rituales con guerreros y vírgenes, seleccionaban a una doncella para el sacrificio, considerado como un honor espiritual.
  • Época colonial: los danzantes combinaban elementos indígenas y católicos. Participaban figuras como las chinas de calenda, marmotas, zancudos de Zaachila y la sierpe gigante, acompañados por la música de la banda estatal.
  • México independiente: habitantes del lugar presentaban trajes de catrinas, charros y chinas de calenda mientras degustaban productos regionales en un paseo festivo.
  • Época contemporánea: se mostraban los trajes típicos de las ocho regiones, mientras se recitaba un poema dedicado a Oaxaca. La celebración concluía con la quema de fuegos artificiales.

La Guelaguetza como ofrenda regional

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Grupos representativos de siete regiones tradicionales de Oaxaca (Valles Centrales, Sierra Juárez, Cañada, Tuxtepec, Mixteca, Costa e Istmo de Tehuantepec) presentan música, danzas y cantos como muestra de identidad y gratitud. Esta ofrenda se lleva a cabo en el Cerro del Fortín, donde se ubica el Auditorio Guelaguetza, inaugurado en 1974 y nombrado oficialmente en 1999.

El Gobierno de México considera que esta fiesta expresa magia, tradición, cultura, reciprocidad y unidad. Quienes visitan Oaxaca en julio experimentan una de las celebraciones más auténticas y emotivas del país.

También descubre en México:

¿Quieres ir a la Guelaguetza? Checa los vuelos a Oaxaca

Comentarios










Linea

 Te puede interesar