¿Qué es la arquitectura hostil?

Viajar también implica habitar espacios públicos. El diseño urbano amable transforma la experiencia turística en algo más humano y accesible.

Ricardo Vélez  ·  11 agosto, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


Al recorrer una ciudad, no solo visitas lugares; también descansas y observas. La arquitectura hostil interfiere, dificultando conectar con el entorno y disfrutar libremente del espacio público como turista.

Por eso, el diseño urbano influye directamente en tu experiencia. Algunos espacios te invitan a quedarte, mientras otros te hacen sentir incómodo. ¿La diferencia? El enfoque arquitectónico.

En los últimos años, muchas ciudades han adoptado lo que se conoce como arquitectura hostil: bancos divididos, superficies inclinadas, pinchos en repisas o riego nocturno automático. 

También descubre en México:

Arquitectura colonial mexicana, una mezcla de tres estilos

Estos elementos buscan desalentar conductas como dormir, descansar o permanecer demasiado tiempo en ciertos lugares. Aunque algunos lo justifican como medida de seguridad, esta práctica afecta a turistas, personas sin hogar y ciudadanos por igual.



Pero no todo está perdido. Algunas ciudades apuestan por un diseño urbano inclusivo, que promueve la convivencia y el disfrute del espacio público. En Medellín, por ejemplo, los parques integran zonas de descanso, arte y vegetación. En Barcelona, iniciativas ciudadanas documentan y transforman mobiliario excluyente para hacerlo más accesible.

Para los viajeros, esto representa una oportunidad única: descubrir ciudades que valoran la hospitalidad urbana. Caminar por calles que ofrecen sombra, sentarse en plazas que invitan a conversar, o simplemente disfrutar de un entorno que no excluye. El turismo no solo se trata de ver, sino de sentir y pertenecer.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Si planeas tu próximo viaje, considera destinos que promuevan el diseño urbano amigable. Explora barrios con arte público, parques accesibles y espacios pensados para todos. Tu experiencia será más rica, más humana y más conectada con la esencia de cada lugar.

Viajar también es habitar. Y cuando el espacio público te recibe con amabilidad, el recuerdo se vuelve más profundo. Porque una ciudad que cuida a sus visitantes, también cuida a sus habitantes.

También descubre en México:

Cinco edificios que son referente de la arquitectura en Monterrey

Comentarios










Linea

 Te puede interesar