JALISCO

Presa La Vega: Paraíso acuático para los amantes de la naturaleza



Con sus mil 950 hectáreas de extensión, la Presa La Vega en Teuchitlán, Jalisco, es uno de los destinos acuáticos más importantes en todo el país que debes conocer.

Aunque fue construida en los años 50’s con fines de riego, actualmente se practica la pesca de especies como la carpa de Israel, mojarra, lobina y bagre. También hay paseos a caballo, kayak y en lancha en los que se pueden observar decenas de aves acuáticas que eligieron este lugar como su hogar. 

Con una capacidad de 44 millones de metros cúbicos de agua, la presa ofrece el ambiente ideal para que una amplia variedad de fauna conviva en armonía, como el pato de bosque, golondrino, norteño y tepalcate; así como pelícanos, gaviotas, cigüeñas, garzas, aguilillas, zopilotes, cuervos y peces endémicos, como el aleta mariposa.

También descubre en México:

Bares en Guadalajara para romperla con los cuates

También habitan varias especies de mamíferos, anfibios y reptiles. Incluso, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), algunos especímenes están protegidos por las autoridades federales.



Para aprovechar al máximo la visita, se puede comer delicioso en el corredor de restaurantes ubicado a un costado del lugar, donde hay una gran variedad de platillos como ancas de rana (la especialidad de la zona), mojarras fritas, pescado zarandeado, aguachiles, mariscos y más; todo acompañado de varias opciones de bebidas.

Asimismo, la zona arqueológica Guachimontones y las Haciendas del Carmen y La Labor se encuentran muy cerca, así que además de disfrutar de la presa, los visitantes pueden darse  un tiempo para recorrer el lugar y conocer más de la historia de la región.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

En cuanto al alojamiento, existen varias opciones de hoteles y cabañas a las orillas o alrededores del lugar, las cuales se adaptan al presupuesto de cada visitante.

¿Cómo llega a la Presa La Vega en Jalisco?

La Presa La Vega está ubicada en el municipio de Teuchitlán, al oeste de la Zona Metropolitana de Guadalajara, a solo 30 minutos en auto.

La Vega se abastece de los ríos Teuchitlán y Salado, que a su vez dan forma al río Ameca. Debido a su gran extensión, sus aguas llegan a otros municipios del estado, como Ameca, Cocula, Tala, Teuchitlán, Zapopan, Tequila, Etzatlán y Zacoalco de Torres por mencionar algunos.

La manera más fácil de acceder a este lugar es por el acceso principal ubicado en la parte norte, donde se encuentra el camino a la zona arqueológica y el corredor de restaurantes.

Para llegar se debe conducir por la Carretera Federal 70 Guadalajara-Ameca hasta la desviación que lleva a Ahualulco de Mercado y Teuchitlán. Desde ese punto hay que manejar unos 12 kilómetros más para llegar al destino.

También descubre en México:

Teatro Degollado de Guadalajara, recinto de inusual belleza

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Información

Según EEUU, estos son los únicos dos estados en México seguros para viajar

Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…

1 día hace
  • CDMX

Disfruta de un day pass en la alberca del club japonés

Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…

1 día hace
  • Gastronomía

Conoce y prepara estas recetas con granada

La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…

1 día hace
  • CDMX

Tianguis de antigüedades donde los coleccionistas se reúnen

Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…

2 días hace
  • Información

¿Cómo solicitar una copia certificada del acta de nacimiento y cuál es su costo?

Esta es la única vía oficial para obtener el acta de nacimiento digital, reemplazando portales…

2 días hace
  • QUINTANA ROO

Michoacán y Yucatán celebran el Día de Muertos en Xcaret

El 2 de noviembre, la celebración culminará con un concierto especial de Los Ángeles Azules…

2 días hace

Esta web usa cookies.