Tras la cancelación del Aeropuerto Internacional de México (NAIM), este lugar se esta transformado en el nuevo Parque Ecológico de Texcoco.
Tras la cancelación de lo que sería el Aeropuerto Internacional de México (NAIM), este lugar se ha transformado en el nuevo Parque Ecológico de Texcoco.
Según la información oficial más reciente del gobierno mexicano, la inauguración de este lugar será en los últimos días del mes de agosto, o durante el mes de septiembre del año en curso. De hecho, ya ha tenido actividades preapertura, como exhibición de papalotes, rodadas familiares en bicicleta, y bici escuelas, entre otras actividades.
El Parque Ecológico de Texcoco ofrecerá diversas instalaciones deportivas como canchas de fútbol, básquetbol y béisbol, junto con espacios recreativos para el disfrute familiar.
Parque Ecológico Huilotán, un refugio natural en Jalisco
Además, se han construido ciclo pistas, módulos de alimentos y bebidas, skateparks, y áreas dedicadas a juegos de pelota.
El objetivo principal del Parque Ecológico de Texcoco es la recuperación ambiental y ecológica de más de 14 mil hectáreas de terreno, con la declaración de Área Natural Protegida (ANP), beneficiando a más de 12.5 millones de habitantes del Valle de México, especialmente a los sectores más vulnerables.
Este proyecto se enfoca en un desarrollo sostenible, buscando mejorar las condiciones de vida de los residentes locales.
Incluirá acciones de restauración ambiental para crear zonas de reserva biocultural, conservación y mantenimiento de cuerpos de agua para la recuperación de lagunas y humedales accesibles al público, y la regulación hidrológica de la zona.
También se contemplan obras de infraestructura para equipamiento deportivo, cultural y social.
Se anticipa que el Parque Ecológico de Texcoco atraerá a aproximadamente 8.7 millones de visitantes al año, convirtiéndose en un punto de encuentro y recreación tanto para los residentes locales como para los turistas.
En total, se han cultivado 5.5 millones de piezas de vegetación para la restauración del suelo, con 250 especies de plantas, además, se ha convertido en refugio ideal para casi 370 especies de animales, por lo que se trata de un espacio verde que da un respiro en medio de la contaminación de la ciudad.
Esta transformación no solo beneficia al entorno natural, sino que también ofrece oportunidades de recreación y esparcimiento en un entorno sustentable para toda la comunidad.
Visita el remodelado Parque Ecológico de Zacango
Después del ajetreo de la ciudad, siempre puedes aprovechar Semana Santa para lanzarte a alguna…
Abril se llenará del jazz de bandas nacionales e internacionales gracias al Festival de Jazz…
El Mezcal Fest en San Pedro Cholula reunirá más de 50 marcas el 5 y…
Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…
Abril trae consigo una selección de conciertos que prometen noches repletas de música, emoción y…
Este recorrido no solo conecta con la esencia de León, sino que ofrece una visión…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment