Información

Papalote Museo del Niño se despide de su Megapantalla IMAX



El Papalote Museo del Niño cerrará la Megapantalla IMAX después de casi tres décadas de funcionamiento. 

La administración del museo informó que el contrato con IMAX llegó a su fin.

Esto se debe a que el formato análogo de la Megapantalla dificulta ofrecer una programación atractiva a los visitantes. 

También descubre en México:

Cinco pastelerías únicas en la CDMX para festejar este 10 de mayo

La sala IMAX del Papalote se inauguró el 5 de noviembre de 1993 con un formato 2D, una pantalla de 408 m2 y el uso de película de 70mm.



Esto permitió que tuviera una calidad de imagen y sonido superior al formato tradicional. En 2003, se migró al sistema 3D dando paso a muchas proyecciones de este formato.

Durante los casi 30 años de funcionamiento de la Megapantalla, se proyectaron más de 80 películas y asistieron más de 18 millones de personas. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Con el cierre de la Megapantalla, el Papalote Museo del Niño está explorando posibles nuevos formatos innovadores.

Con la ayuda de un grupo de expertos en diseño de experiencias inversivas se espera nuevas ideas para innovar este tipo de experiencias. 

El centro de diversión es un proyecto vivo y en constante evolución que dará a conocer sus novedades en su momento.

Entre las alternativas a la Megapantalla IMAX se encuentra el domo digital Citibanamex, cuya cartelera se puede consultar en línea a través de la página del museo

El domo digital está ubicado en el interior de una esfera donde se presentan proyecciones para todas las edades en formato 360 grados, similar a un planetario, con el sistema Digistar 5. 

Ademas, este sistema de proyección fue creado especialmente para esta sala, y cuenta con un sonido distribuido de forma estratégica para disfrutar de una experiencia audiovisual única dentro del museo.

Lo que sí sabemos es que la Megapantalla IMAX quedará grabada en los corazones de quienes disfrutamos alguna vez de sus proyecciones.

También descubre en México:

Así es el Túnel de la Ciencia en el Metro de la CDMX

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Sin categoría

Nuevas rutas del RTP que conectaran con el metro de la CDMX

Las nuevas rutas del RTP buscarán beneficiar a más de 500 mil personas en CDMX.

19 horas hace
  • Información

Gilberto Mora: la joya mexicana del mundial Sub-20

Gilberto Mora encarna el presente y futuro del fútbol mexicano: talento, disciplina y mentalidad internacional.

20 horas hace
  • Información

El origen de las Catrinas: símbolo de muerte y vida en México

La figura de la Catrina es un recordatorio de que la muerte es parte de…

21 horas hace
  • Atractivos

No olvides la capilla de San Juan Bautista en tu visita a Mier

Si vas a Mier, una de tus escalas en este Pueblo Mágico tiene que ser…

22 horas hace
  • CDMX

Home office en días lluviosos: CDMX busca hacerlo obligatorio

El home office por lluvias busca cuidar productividad y bienestar, ofreciendo una solución moderna y…

24 horas hace
  • Sin categoría

Turismo cultural, la joya que México aún no ha sabido explotar

Durante la 5ª Cumbre de Turismo en San Miguel de Allende, líderes del sector reflexionaron…

1 día hace

Esta web usa cookies.