Órdenes religiosas que tuvieron presencia en Puebla
Te platicamos un poco de las órdenes religiosas que llegaron a Puebla con la intención de evangelizar a los indígenas de la región.
Relacionado
Puebla, al igual que muchas partes del país, recibió a órdenes religiosas con la tarea de evangelizar a la población nativa, por lo que te vamos a contar las que se instalaron en territorio poblano.
Orden de Frailes Menores (Orden de San Francisco): Fue la primera orden en arribar, llegando al país (a San Juan de Ulúa) el 13 de mayo de 1524, emprendiendo un viaje desde Veracruz a pie, cargando pocas pertenencias.
Con la intención de llegar a la Ciudad de México, pasaron por Tlaxcala, donde se detuvieron unos días; siendo ahí donde descubrieron la realidad del país al que estaban arribando.
También descubre en México:
¿Cómo llegar a la ciudad de Puebla de la Ciudad de México?
A partir de 1524, los frailes menores fundaron conventos en dos regiones que habrían de ser los dominios fundamentales de su actividad apostólica: el Valle de México y la región de Puebla. Instalando en cada una de ellas dos casas.
Antes de la fundación de la ciudad de Puebla, la región de “Puebla” tuvo su centro en Tlaxcala y comprendía las poblaciones de Cholula, Huejotzingo, Tepeaca, Tecamachalco, Tehuacán, Huaquechula, Chietla y toda la Mixteca.
Hacia el año 1527, los franciscanos ya habían iniciado la construcción de un convento en Tlaxcala y, simultáneamente, un anexo, el Hospital de la Encarnación, que tenía 140 camas y era atendido por su correspondiente cofradía.
Newsletter
Orden de Predicadores (Orden de Santo Domingo): Como orden, los dominicos llegarían al estado tres años después del arribo de fray Julián de Garcés. Siendo el 23 de junio de 1526 cuando desembarcaron en Veracruz los primeros misioneros dominicos que venían presididos por fray Tomás Ortíz, aunque poco a poco fue mermando el número de miembros de la orden con el tiempo, llegando un segundo grupo de dominicos en 1528.
Orden de San Agustín: Los frailes agustinos llegaron a Nueva España en 1533; esta llegada tan “tarde” se debió a problemas internos de su congregación.
Fue hasta 1550 cuando inició la labor de los agustinos en Puebla, aunque dos años antes el ayuntamiento otorgó a la orden de San Agustín un solar en los límites de la ciudad para que edificaran su templo y su convento. Dando inicio a las obras en 1555. El templo fue abierto al culto en 1612 y se concluyó en 1629.
La Compañía de Jesús: Esta fue la cuarta orden en llegar al país, ya que fue aprobada por la Santa Sede en el año 1540. Llegaron a México el 9 de septiembre de 1572, llegando a Puebla el día de San Mateo, el 21 de septiembre.
En 1578, el padre Hernando Suárez de la Concha fundó en Puebla el Colegio del Espíritu Santo y al año siguiente el Colegio de San Jerónimo.
sssOtras de las órdenes que también llegaron a Puebla son la Orden de Nuestra Señora de la Merced, la Orden del Carmen, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, entre otras órdenes que fundaron conventos femeninos.
También descubre en México:
Explora los parques ecológicos de Puebla: naturaleza, aventura y aire puro