Información

Nueve datos para conocer mejor el Popocatépetl



El Popocatépetl es un volcán activo y uno de los más altos y famosos de México.

Ahora que se está hablando tanto del tema, te dejamos una lista de datos importantes sobre él. 

También descubre en México:

Así nació el Paricutín, gigante que hundió en ceniza a dos pueblos

Ubicación: El volcán Popocatépetl se encuentra específicamente en el estado de Puebla, aunque su área de influencia se extiende a los estados vecinos de Morelos, México y Tlaxcala.



Altitud: Tiene una altitud de aproximadamente 5,426 metros, lo que lo convierte en el segundo pico más alto de México, superado sólo por el Pico de Orizaba.

Nombre: Su nombre proviene de la lengua náhuatl compuesto por los vocablos popoca (que significa ‘humo’) y tepetl (que significa ‘montaña’), por lo que su nombre se traduce como ‘Montaña que humea’ o ‘Montaña de humo’.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Actividad: Aunque ha tenido largos períodos de reposo, ha estado muy activo desde la década de 1990. La actividad volcánica puede variar desde pequeñas emisiones de gas y ceniza, hasta grandes erupciones.

Ubicación: Se encuentra en el centro del país. La Ciudad de México está a solo 70 km de distancia, lo que convierte al Popocatépetl en una amenaza para sus más de 21 millones de habitantes.

Leyendas: Según la historia, Popocatépetl era un guerrero que se enamoró de Iztaccíhuatl, la hija de un emperador. A raíz de una serie de trágicos malentendidos, ambos encontraron la muerte, y se dice que los dioses los convirtieron en montañas para que pudieran estar juntos por la eternidad. En esta leyenda, el Popocatépetl sigue ardiendo por su amor por Iztaccíhuatl, de ahí su actividad.

Investigación: Por su proximidad a áreas pobladas, es uno de los volcanes más monitoreados del mundo. Científicos lo estudian para prever posibles erupciones y mitigar riesgos para la población.

Parque Nacional: Gran parte del volcán Popocatépetl está protegido por el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, que abarca una extensa área montañosa y cuenta con diversos ecosistemas, incluyendo bosques de coníferas y pastizales alpinos.

Diversidad: A pesar de las condiciones extremas cerca de la cumbre, es hogar de diversas formas de vida. En sus laderas bajas se albergan especies de plantas y animales.

También descubre en México:

Popochelas y Conchatépetl: ‘Don Goyo’ inspira estos nuevos antojos

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Atractivos

Parque de la Niñez, un sitio de descanso en Puebla

El Parque de la Niñez es una buena opción para relajarte y pasar un buen…

32 minutos hace
  • Eventos

Tres tradiciones importantes en Campeche

Te presentamos tres de las tradiciones que podrás vivir en Campeche si visitas el estado…

2 horas hace
  • Atractivos

Convive a las faldas del Pico de Orizaba en el Centro Ecoturístico Abaturc

Enamórate del paisaje que rodea al Centro Ecoturístico Abaturc y disfruta de las actividades que…

3 horas hace
  • Restaurante

Ramen y Sushi Shalala, come como si estuvieras en Japón

Disfruta de la gastronomía japonesa en Ramen y Sushi Shalala, que te transporta a Japón…

4 horas hace
  • CDMX

Kendrick Lamar aterriza en la CDMX con un show imperdible

Este concierto de Kendrick Lamar es un reencuentro con un grande. Música y cultura urbana…

6 horas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

7 horas hace

Esta web usa cookies.