Si estás de visita en Pátzcuaro, es casi un hecho que ya pudiste degustar charales con chile y limón y un delicioso filete de pescado blanco. Y para la hora del postre, ¿qué tal una nieve de pasta?
Su nombre viene del proceso artesanal en el que se tiene que estar sacudiendo el bote donde está la mezcla hasta lograr una consistencia pastosa.
La nieve de pasta tiene su origen a principios del siglo XX con don Agapito Villegas, quien además de vender nieves de fruta de temporada, optó por hacer de la leche su ingrediente maestro.
Un viaje fascinante a Cotija, el nuevo Pueblo Mágico de Michoacán
A ésta se le incorporan ingredientes como almendras, azúcar, miel y hay quien también usa crema batida.
Quien la ha probado comenta que su sabor es indefinido: hay quienes dicen que sabe a cajeta, otros a chongos zamoranos, otros dicen que hasta a café o a mantequilla.
La preparación de esta delicia mexicana lleva de tres a cuatro horas, que es el tiempo promedio que toma lograr la textura pastosa por la que es conocida.
La nieve de pasta la puedes saborear sola en un cono o vaso o acompañarla con otra bola de sabores como elote, cajeta, vainilla y chocolate.
Por ello, si estás o estarás de visita no sólo admira la Casa de los 11 Patios; detente una tarde en una nevería del lugar y disfruta una mientras contemplas los azules del atardecer de este pueblo de Michoacán.
Sopa tarasca, manjar michoacano por excelencia
El horno monumental en Hidalgo unió tradición, comunidad y sabor, dejando una celebración inolvidable en…
Vive una travesía fantástica con dragones animatrónicos, cuentacuentos y disfraces en Toluca por solo $60…
Simisónico es una propuesta que busca acercar la música mexicana a nuevas audiencias, al mismo…
Ruido Joven reúne más de 40 bandas con merch oficial y conciertos gratuitos el 23…
La catedral de Tepic es una construcción que tuvo varios cambios durante el siglo XIX,…
Varias aerolíneas permiten usar AirTag para no perder tu maleta, mejorando la seguridad y rastreo…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment