Arte

Museo Regional de Historia recibe a la inclusión con ‘A ciegas’



A ciegas es el nombre de la nueva experiencia sensorial de conexión con el patrimonio arqueológico con la que el Museo Regional de Historia de Colima se suma a las actividades por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

La exhibición se conforma por 50 piezas, las cuales fueron elaboradas a lo largo de este 2022 durante los talleres que el museo imparte a sus visitantes.

En tales actividades, las y los participantes, incluidas personas con discapacidad visual, motriz e intelectual, elaboraron reproducciones de piezas del acervo del MRHC, como figurillas zoomorfas y antropomorfas, así como vasijas Capacha, las cuales datan de 1500 a.C.

También descubre en México:

Rojo y blanco: así es el traje guadalupano en Colima

Otras réplicas tomaron como modelo los basamentos piramidales de las dos zonas arqueológicas abiertas a la visita pública en Colima: La Campana y El Chanal.



De este modo, se brindó a los talleristas la oportunidad de conocer la historia de ambos sitios y de imaginar cómo lucían en la antigüedad sus principales edificios.

Una parte esencial de la exposición A ciegas es, precisamente, la invitación que se hace al público normovisual para que se cubra los ojos y experimente su recorrido con un enfoque sensorial distinto, invitando con ello a tomar conciencia acerca de la necesidad de generar espacios inclusivos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

“Además de nuestro personal de Servicios Educativos, en estos talleres tuvimos el apoyo de artesanos que nos ayudaron a aprender la técnica de cerámica en barro e, incluso, a cocer las réplicas en hornos bajo tierra, como trabajaban nuestros antepasados la cerámica”.

Un resultado más de dichos talleres son otro conjunto de reproducciones colocado en las salas permanentes del MRHC, a fin de que las personas invidentes o con debilidad visual palpen, por ejemplo, una tumba de tiro hecha a escala.

También que se adentren en el contenido de la exposición Semillas de vida. La sexualidad en occidente, la cual continuará hasta inicios de marzo de 2023.

La muestra A ciegas permanecerá hasta inicios de marzo del 2023 y puede visitarse con el boleto de ingreso al MRHC (Reforma y 16 de Septiembre, Centro Histórico de Colima). Horario: 9:00 a 18:00 horas.

Los domingos la entrada es libre para el público nacional y extranjeros residentes en México, así como para la comunidad invidente.

El Museo Regional de Historia de Colima se creó hace 34 años, producto del esfuerzo conjunto entre el Centro INAH Colima, la Universidad de Colima y el gobierno de la entidad.

También descubre en México:

Palacio de Gobierno: historia de Colima vuelta arte

Comentarios


Eldaa Garcia

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eldaa Garcia

Entradas recientes

  • Atractivos

Museos para visitar en Guadalajara en un día lluvioso

Conoce estos museos en Guadalajara y llénate de cultura en un día lluvioso en la…

49 minutos hace
  • Sin categoría

Tim Hortons sabe a verano… ¡conoce Tims Energy Cosmo!

¡La bebida dulce, refrescante y llena de la energía que necesitas para disfrutar al máximo…

2 horas hace
  • Información

¿Cuándo se tienen citas para obtener la visa estadounidense?

Si quieres saber las fechas en las que podrás solicitar la cita para obtener la…

3 horas hace
  • Información

Beca Rita Cetina: Descubre quiénes tienen derecho al pago triple

El pago triple se efectuará debido al depósito de los montos retroactivos correspondientes a los…

5 horas hace
  • Información

Dallas: un destino de compras inigualable para los mexicanos

Dallas es considerado el principal destino de compras en Texas gracias a su vasta selección…

15 horas hace
  • CDMX
  • Eventos

Vive el Tanabata en el 4° Festival Natsu Matsuri

Disfruta del Festival Natsu Matsuri y de experimentar una tradición como el Tanabata, que muchas…

16 horas hace

Esta web usa cookies.