Arte

Museo Regional de Historia recibe a la inclusión con ‘A ciegas’



A ciegas es el nombre de la nueva experiencia sensorial de conexión con el patrimonio arqueológico con la que el Museo Regional de Historia de Colima se suma a las actividades por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

La exhibición se conforma por 50 piezas, las cuales fueron elaboradas a lo largo de este 2022 durante los talleres que el museo imparte a sus visitantes.

En tales actividades, las y los participantes, incluidas personas con discapacidad visual, motriz e intelectual, elaboraron reproducciones de piezas del acervo del MRHC, como figurillas zoomorfas y antropomorfas, así como vasijas Capacha, las cuales datan de 1500 a.C.

También descubre en México:

Rojo y blanco: así es el traje guadalupano en Colima

Otras réplicas tomaron como modelo los basamentos piramidales de las dos zonas arqueológicas abiertas a la visita pública en Colima: La Campana y El Chanal.



De este modo, se brindó a los talleristas la oportunidad de conocer la historia de ambos sitios y de imaginar cómo lucían en la antigüedad sus principales edificios.

Una parte esencial de la exposición A ciegas es, precisamente, la invitación que se hace al público normovisual para que se cubra los ojos y experimente su recorrido con un enfoque sensorial distinto, invitando con ello a tomar conciencia acerca de la necesidad de generar espacios inclusivos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

“Además de nuestro personal de Servicios Educativos, en estos talleres tuvimos el apoyo de artesanos que nos ayudaron a aprender la técnica de cerámica en barro e, incluso, a cocer las réplicas en hornos bajo tierra, como trabajaban nuestros antepasados la cerámica”.

Un resultado más de dichos talleres son otro conjunto de reproducciones colocado en las salas permanentes del MRHC, a fin de que las personas invidentes o con debilidad visual palpen, por ejemplo, una tumba de tiro hecha a escala.

También que se adentren en el contenido de la exposición Semillas de vida. La sexualidad en occidente, la cual continuará hasta inicios de marzo de 2023.

La muestra A ciegas permanecerá hasta inicios de marzo del 2023 y puede visitarse con el boleto de ingreso al MRHC (Reforma y 16 de Septiembre, Centro Histórico de Colima). Horario: 9:00 a 18:00 horas.

Los domingos la entrada es libre para el público nacional y extranjeros residentes en México, así como para la comunidad invidente.

El Museo Regional de Historia de Colima se creó hace 34 años, producto del esfuerzo conjunto entre el Centro INAH Colima, la Universidad de Colima y el gobierno de la entidad.

También descubre en México:

Palacio de Gobierno: historia de Colima vuelta arte

Comentarios


Eldaa Garcia

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eldaa Garcia

Entradas recientes

  • Información

Según EEUU, estos son los únicos dos estados en México seguros para viajar

Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…

1 día hace
  • CDMX

Disfruta de un day pass en la alberca del club japonés

Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…

1 día hace
  • Gastronomía

Conoce y prepara estas recetas con granada

La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…

1 día hace
  • CDMX

Tianguis de antigüedades donde los coleccionistas se reúnen

Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…

1 día hace
  • Información

¿Cómo solicitar una copia certificada del acta de nacimiento y cuál es su costo?

Esta es la única vía oficial para obtener el acta de nacimiento digital, reemplazando portales…

1 día hace
  • QUINTANA ROO

Michoacán y Yucatán celebran el Día de Muertos en Xcaret

El 2 de noviembre, la celebración culminará con un concierto especial de Los Ángeles Azules…

1 día hace

Esta web usa cookies.