Arte

Museo Nacional de Historia, de manteles largos por su 78 aniversario



El Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec se pondrá de manteles largos por los festejos de su aniversario 78, por lo que ya ha anunciado un programa de diversas actividades para que sus visitantes se unan a la celebración.

El Museo Nacional de Historia abrió sus puertas el 27 de septiembre de 1944 con el propósito de preservar y difundir la memoria histórica de nuestro país.

Las actividades diurnas están incluidas en el boleto de entrada al espacio museo, mientras que las nocturnas son de entrada libre, pero con cupo limitado. No se requiere reservación en ningún caso, salvo llegar con anticipación.

También descubre en México:

Esta es la nueva muestra que llega al Castillo de Chapultepec

Este jueves 22 de septiembre, a las 19:00 horas, en el patio del Alcázar se presentará la obra de teatro inspirada en la Revolución Mexicana, Nosotros somos Dios, cuya historia se desarrolla en el gobierno del general Victoriano Huerta.



En ese mismo espacio, el día 23, a las 19:00 horas, se presentará la compañía artística Ópera Joven, la cual, en casi 13 años de trayectoria, ha integrado un repertorio del género operístico y ópera-pop, también llamado classical crossover, así como de música mexicana popular.

El sábado 24, a las 19:00 horas, los visitantes podrán disfrutar la presentación del Ballet Folklórico Vini Cubi, de la Universidad Nacional Autónoma de México. El día 27, también a las 19:00 horas, el patio del Alcázar recibirá a la Orquesta Iberoamericana.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

La música continuará el viernes 30 con el concierto homenaje al compositor Manuel Esperón, autor de canciones como Amorcito corazón, Flor de azalea, Ay Jalisco, no te rajes y No volveré, entre otras. La cita es a las 19:00 horas, en el patio del Alcázar.

Los días 27 y 29 de septiembre, y el primero de octubre se dará un paseo por diferentes monumentos y espacios en los alrededores del Cerro del Chapulín.

Entre éstos destacan los petroglifos de Moctezuma Xocoyotzin, las escalinatas de la emperatriz Carlota, la cueva de Cincalco, los acueductos de Santa Fe y los manantiales. La actividad se realiza a las 10:00 y 12:30 horas y está dirigida a niños de 10 años en adelante y a adultos.

Para consultar el resto de las actividades, puedes checar las redes sociales del Museo Nacional de Historia y unirte a la celebración.

También descubre en México:

Lánzate a ver la muestra fotográfica del Cervantino en Chapultepec

Comentarios


Eldaa Garcia

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eldaa Garcia

Entradas recientes

  • Información

Según EEUU, estos son los únicos dos estados en México seguros para viajar

Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…

2 días hace
  • CDMX

Disfruta de un day pass en la alberca del club japonés

Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…

2 días hace
  • Gastronomía

Conoce y prepara estas recetas con granada

La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…

2 días hace
  • CDMX

Tianguis de antigüedades donde los coleccionistas se reúnen

Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…

2 días hace
  • Información

¿Cómo solicitar una copia certificada del acta de nacimiento y cuál es su costo?

Esta es la única vía oficial para obtener el acta de nacimiento digital, reemplazando portales…

2 días hace
  • QUINTANA ROO

Michoacán y Yucatán celebran el Día de Muertos en Xcaret

El 2 de noviembre, la celebración culminará con un concierto especial de Los Ángeles Azules…

2 días hace

Esta web usa cookies.