Arte

Museo Nacional de Historia, de manteles largos por su 78 aniversario



El Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec se pondrá de manteles largos por los festejos de su aniversario 78, por lo que ya ha anunciado un programa de diversas actividades para que sus visitantes se unan a la celebración.

El Museo Nacional de Historia abrió sus puertas el 27 de septiembre de 1944 con el propósito de preservar y difundir la memoria histórica de nuestro país.

Las actividades diurnas están incluidas en el boleto de entrada al espacio museo, mientras que las nocturnas son de entrada libre, pero con cupo limitado. No se requiere reservación en ningún caso, salvo llegar con anticipación.

También descubre en México:

Esta es la nueva muestra que llega al Castillo de Chapultepec

Este jueves 22 de septiembre, a las 19:00 horas, en el patio del Alcázar se presentará la obra de teatro inspirada en la Revolución Mexicana, Nosotros somos Dios, cuya historia se desarrolla en el gobierno del general Victoriano Huerta.



En ese mismo espacio, el día 23, a las 19:00 horas, se presentará la compañía artística Ópera Joven, la cual, en casi 13 años de trayectoria, ha integrado un repertorio del género operístico y ópera-pop, también llamado classical crossover, así como de música mexicana popular.

El sábado 24, a las 19:00 horas, los visitantes podrán disfrutar la presentación del Ballet Folklórico Vini Cubi, de la Universidad Nacional Autónoma de México. El día 27, también a las 19:00 horas, el patio del Alcázar recibirá a la Orquesta Iberoamericana.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

La música continuará el viernes 30 con el concierto homenaje al compositor Manuel Esperón, autor de canciones como Amorcito corazón, Flor de azalea, Ay Jalisco, no te rajes y No volveré, entre otras. La cita es a las 19:00 horas, en el patio del Alcázar.

Los días 27 y 29 de septiembre, y el primero de octubre se dará un paseo por diferentes monumentos y espacios en los alrededores del Cerro del Chapulín.

Entre éstos destacan los petroglifos de Moctezuma Xocoyotzin, las escalinatas de la emperatriz Carlota, la cueva de Cincalco, los acueductos de Santa Fe y los manantiales. La actividad se realiza a las 10:00 y 12:30 horas y está dirigida a niños de 10 años en adelante y a adultos.

Para consultar el resto de las actividades, puedes checar las redes sociales del Museo Nacional de Historia y unirte a la celebración.

También descubre en México:

Lánzate a ver la muestra fotográfica del Cervantino en Chapultepec

Comentarios


Eldaa Garcia

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eldaa Garcia

Entradas recientes

  • Información

Pirámides de México donde está prohibido subir y las multas por hacerlo

Varias pirámides de México han restringido el acceso para preservar su estructura. Las multas pueden…

12 horas hace
  • Estados

Cinco haciendas de Querétaro que debes conocer

Estas haciendas que adornan los paisajes queretanos tienen experiencias para pasar un gran fin de…

15 horas hace
  • VERACRUZ

Guía básica de Tecolutla: Historia, atractivos y mas

Tecolutla puede ser uno de los destinos turísticos mas austeros de Veracruz. Pero sin duda…

17 horas hace
  • Museos

Museo de la Tortura, un lugar de morbo y dolor en el Centro Historico de la CDMX

Como dijo Wislawa Szymborska, ‘Para las torturas todo se tiene en cuenta’.

19 horas hace
  • Eventos

Vuelve la magia de Juan Gabriel en Bellas Artes a Cinemex

La proyección se enmarca dentro de una serie de esfuerzos por preservar y difundir el…

20 horas hace
  • NUEVO LEÓN

Nuevo León impulsa la construcción del nuevo Programa Sectorial de Turismo 2025–2030

La participación activa del norte es clave para lograr un turismo más articulado, competitivo y…

1 día hace

Esta web usa cookies.