san juan de ulua
El Fuerte de San Juan de Ulúa es hoy un monumento histórico emblemático de la ciudad de Veracruz. Aquí inició la historia del encuentro de dos culturas, la europea y la indígena americana.
La construcción de esta fortaleza tardó cerca de 170 años en terminarse, para su construcción se usó un coral llamado muca o múcara, ya que no existía piedra en la zona.
Por su diseño y arquitectura, el Fuerte de San Juan de Ulúa fue considerado uno de los mejores ejemplos de construcción militar. Se aplicaron principios y conocimientos avanzados de la época en cuanto a construcciones defensivas.
¿Vas a Veracruz? Conoce el Puente del Virrey en Coscomatepec
El Museo Local Fuerte de San Juan de Ulúa exhibe el acervo de las principales colecciones de bienes arqueológicos e históricos del estado de Veracruz.
El recorrido plantea dos temáticas:
1.- La arqueología de la región del Golfo de México
2.- La historia del Fuerte de San Juan de Ulúa.
En el apartado arqueológico se puede admirar la exposición permanente Las culturas del Golfo.
Consiste en 266 piezas prehispánicas, prueba de más de 3,000 años de desarrollo cultural alcanzado por antiguas civilizaciones. Olmecas, totonacos, y huastecos.
La colección incluye piezas de obsidiana y cerámica, así como elementos de un juego de pelota.
En cuanto a la construcción militar se narra el arribo de los españoles a este punto en 1518 bajo el mando de Juan Grijalva y los ataques de los piratas al puerto de Veracruz durante el Virreinato.
Aquí podrás recorrer celdas, pasillos, calabozos y patios, además de admirar la colección de armas de los siglos XVI al XIX.
Horarios y costos
Dirección: Pedro Sainz de Baranda s/n, cam. escénico a San Juan de Ulúa, Col. Manuel Contreras.
En 1519 Hernán Cortés llegó a las costas veracruzanas y empezó a levantar un campamento frente al islote. Fundó Villa Rica de la Vera Cruz un 21 de abril del mismo año y formó el primer cabildo de la América Septentrional.
En 1535, el primer virrey don Antonio de Mendoza trajo consigo la autorización del rey Carlos I para empezar las obras de un puerto y sus obras defensivas sobre el islote de San Juan de Ulúa.
Con el tiempo este lugar logró convertirse en una fortificación permanente de planta irregular, cuyas funciones principales estuvieron destinadas a puerto durante el siglo XVI y la primera mitad del XVII, defensa de la ciudad de Veracruz, aduana, almacén y único muelle autorizado por la Corona para realizar actividades portuarias.
Del siglo XIX y hasta la primera mitad del siglo XX, el recinto se desempeñó como arsenal de la nación derivado de sus características y ubicación.
Fue hasta 1961 por decreto presidencial que este lugar pasó a custodia del Instituto Nacional de Antropología e Historia para convertirse en un sitio obligado de observar por su importancia y trascendencia histórica.
Come en el Restaurante El Camarón Desvelado, en Tecolutla
Los audioramas son espacios en los que podrás relajarte del ajetreo citadino, por lo que…
Lo mejor de la gastronomía michoacana en la CDMX. Destacan sus deliciosas carnitas y platillos…
El próximo domingo 13 de abril, por primera vez en México, se vivirá un duelo…
Playa Barra del Tordo es un lugar donde podrás admirar tortugas y realizar varias actividades,…
La Feria Nacional de la Enchilada es la oportunidad perfecta para disfrutar de este platillo…
En el evento inmersivo destacó la oferta gastronómica, wellness y de entretenimiento. Los asistentes vivieron…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment