Mirado La Peña hará que te enamores más de Valle de Bravo
Exactamente en Valle de Bravo se encuentra un atractivo natural llamado La Peña y que no puedes dejar de visitar si te encuentras en esta región del Estado de México.
Siendo una falla geográfica, este mirador natural se alza entre la zona urbana de Valle de Bravo y de la presa Miguel Alemán Valdés convirtiendo a este Pueblo Mágico en un lugar místico y paradisíaco.
El origen de La Peña se remonta a la época prehispánica, pues se piensa que los antiguos habitantes acudían a este sitio para efectuar rituales terapéuticos en los temazcales que se han encontrado en el peñasco. Gracias a estos rituales proviene el nombre antiguo de la población: San Francisco del Valle de Temascaltepeque.
¿Conoces el Museo Arqueológico de Valle de Bravo?
También se dice que la región de La Peña se le considera como una necrópolis, pues era el centro ceremonial de los pueblos originarios de Valle de Bravo, donde se iban a enterrar a los difuntos.
Hoy en día, cada 21 de marzo, La Peña se convierte en un lugar energético para recibir al equinoccio de primavera. Para llegar a este lugar las personas deben pasar por un par de piedras que complican la senda ya marcada por los ancestros de Valle de Bravo.
El recorrido es apto para todas las edades; sin embargo, debes tener en cuenta que las pendientes son prolongadas y rocosas, lo que demanda cierta condición y habilidad física.
El esfuerzo físico tiene su recompensa, pues es el único punto que permite observar lo ancho de la presa y la zona urbana del Pueblo Mágico, en donde podrás capturar las mejores postales de este municipio ubicado al sur del Estado de México.
Para visitar La Peña te recomendamos llevar ropa y calzado cómodo, bebidas para hidratarte y artículos de protección solar. Si deseas practicar actividades como rapel y escalada, puedes escoger alguna de las diferentes agencias turísticas locales que pueden ofrecerte estas experiencias.
Conoce el primer hospital psiquiátrico para mujeres. El Hospital del Divino Salvador, ubicado en la…
En cada flama arde una historia, una ausencia y un cariño eterno. Mientras las velas…
Con la llegada de “House of Kong”, Gorillaz celebra 25 años de innovación artística y…
La construcción del tren Ciudad de México-Querétaro continúa, y este es el avance que lleva…
El helado de pan de muerto es la nueva forma de celebrar el Día de…
Esta edición reúne esculturas monumentales, proyecciones, instalaciones interactivas y obras poéticas. Te contamos.
Esta web usa cookies.
Leave a Comment