Los dulces típicos de México son parte de la cultura e historia de nuestro país.
Sus orígenes se encuentran en las entrañas de la mezcla de dos mundos distintos: El prehispánico y el español.
La combinación de ambas culturas y su legado se refleja en deliciosos dulces típicos brindando a quienes los prueban colores y sabores que reflejan nuestra identidad.
Por eso, en Descubre México, te presentamos algunos dulces mexicanos muy populares, con un consumo extendido, y que han ganado incluso fama y reconocimiento internacional por su valor y características únicas.
Cuatro dulces típicos que debes probar en tu visita a Tlaxcala
Las más tradicionales están hechas a base de cacahuate.
También se pueden encontrar con semillas de calabaza, pepitas, ajonjolí o nuez.
Una de sus principales características es que siempre están unidas con un caramelo hecho de miel, azúcar o piloncillo.
Su textura es crujiente y según fuentes, su nombre deriva de la voz ‘papaquili’ que significa “feliz” o “alegre”.
Ayudan con la disminución del mal colesterol, y contienen vitamina E, además de minerales como hierro y cobre, que ayudan a oxigenar la sangre.
Posiblemente el más icónico de los dulces de nuestro país.
Además de ser deliciosas y estar en el gusto de todos, son nutritivas, ya que se preparan con amaranto. Son simplemente irresistibles.
No solo eso. Su historia no solo es impresionante sino compleja, pues estaba presente en rituales importantes tiempo atrás.
Con las alegrías se veneraba a los dioses. Nuestros antepasados mezclaban el amaranto con sangre de infantes y aguamiel. El resultado era una pasta de nombre tzoalli.
Al ver esta practica, los españoles la prohibieron, modificándose usos y costumbres, pero preservando algo de tradición.
Son originarios del estado de Puebla.
Se prepara con azúcar, esencia de distintos sabores, y se mezcla con agua para generar una pasta. Va envuelto con papel encerado.
Además de ricos también son nutritivos. El piloncillo es una fuente natural de energía que contiene hierro y calcio. La canela tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Son originarias de Nuevo León, de la ciudad de Linares.
Se elaboran a base de leche quemada, miel de maíz, vainilla y nuez picada. Es absolutamente delicioso.
Su creación esta ligada con la llegada de los españoles, quienes trajeron consigo la leche que en ese entonces era desconocida en Mesoamérica.
Otro dulce que amamos.
Se realiza con coco rallado, leche y azúcar. Ideal para disfrutar en todo momento.
Actualmente es común encontrar estos dulce en aeropuertos y terminales de autobuses, pues se llevan de regalo como souvenir. Uno muy mexicano.
Tiene la virtud de que se puede preparar en distintas formas, como suspiros, duquesas y gaznates.
Son deliciosos y le encantan a todos, especialmente a los más pequeños por su consistencia suave y alegre al comer.
Se dice que la historia del merengue tiene sus orígenes en una pastelería de un pueblo suizo llamado Meiringen, de ahí su nombre, merengue.
Otra versión es que un cocinero polaco preparaba los merengues para el rey de Polonia, con una receta supuestamente alemana.
Originarios de Puebla, son hechos a base de harina y miel de piloncillo.
También son muy populares y le gustan a la mayoría.
Actualmente existen diversas variantes del muégano, aunque la base, es decir, la harina de trigo, huevos y miel, se mantiene.
Se elabora a base de pulpa de membrillo, y frutos como la guayaba.
Es originario del estado de Michoacán.
Se puede hacer con casi cualquier fruta. Las más utilizadas son: zapote, manzana, guayaba, tejocote, mango, membrillo, y fresa.
Algunos estudiadores sugieren que el origen de este dulce podría ser aun mas antiguo de lo que se piensa. En Medio Oriente existe un dulce de pasta de frutas que posiblemente se introdujo a España durante la invasión musulmana.
Barbie Land: Un mundo de fantasía en la CDMX
Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…
Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…
Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…
La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…
La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…
Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment